En esta noticia
Mostrar gestión y potenciar la campaña electoral. Bajo estas dos premisas el oficialista frente Unión por la Patria cerró filas en torno a una definición unificada: ninguno de los candidatos-funcionarios que hay en el Gobierno renunciarán a sus cargos durante la pelea por las urnas en las PASO ni en lo que siga luego, de aquí a fin de año.
Se trata de una apuesta mayor que cuenta con el aval del Presidente Alberto Fernández y lleva el sello distintivo del accionar del ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa.
"No hay posibilidad alguna de que los ministros o funcionarios que sean candidatos renuncien a sus cargos", expresó a El Cronista de manera tajante un encumbrado funcionario de la Casa Rosada. La orden fue ratificada tanto por Massa como por el jefe de Gabinete y precandidato a vice, Agustín Rossi, en las últimas horas.
De esta manera, los funcionarios del Poder Ejecutivo y a la vez candidatos impondrán la fórmula del plan "24 x 7" que fijó Massa. Es decir, la campaña y la gestión unificada todos los días y a toda hora hasta las elecciones generales de octubre.
El precandidato a Vicepresidente por Unión por la Patria y jefe de Gabinete, Agustín Rossi ratificó esta estrategia y afirmó que los funcionarios-candidatos no se tomarán licencia de sus cargos.
La costumbre argentina durante las campañas
"La Argentina no tiene tradición de pedir licencia o renuncia de alguien que está ocupando un cargo y se presenta en las elecciones", dijo el jefe de Gabinete. Abundó en detalles: destacó que se trata de "un estilo de la política argentina".
"Nosotros estaremos al frente de nuestras funciones hasta que el Presidente (Alberto Fernández) decida lo contrario", sostuvo Rossi, que se mantuvo en una línea similar al planteo de Massa.
En esta línea de gestión y campaña se encuentra hoy además de Rossi y Massa, la ministra de Desarrollo Social y candidata a diputada bonaerense, Victoria Tolosa Paz; el canciller Santiago Cafiero y candidato a diputado; el jefe de la AFIP y candidato a diputado, Carlos Castagnetto y el ministro del Interior y candidato a senador, Eduardo 'Wado' de Pedro, entre otros
En el Gobierno aseguran que la idea de una renuncia masiva de funcionarios-candidatos sería contraproducente para la gestión de Alberto Fernández y podría generar un "efecto negativo".
En términos prácticos el jefe de Gabinete graficó que "los que buscan la salida de Sergio (Massa) o la mía del Gobierno esperan que se genere alguna turbulencia".
Además, allegados al Presidente remarcaron a El Cronista que "una renuncia de Massa o de Tolosa Paz, por poner algunos ejemplos concretos, generarían un problema muy grande para la gestión del gobierno y sólo complicarían el panorama social y económico de la Argentina".
Los límites de la ley electoral para los funcionarios candidatos
La portavoz oficial, Gabriela Cerruti abonó esta teoría de la "no renuncia" al sostener días atrás que "cuando un Presidente va por su reelección a nadie se le ocurre que renuncie en medio de la campaña. Lo mismo ocurrirá hoy con los ministros y candidatos", dijo.
De esta manera, en la Casa Rosada no se figura en estos momentos una renuncia de ninguno de los candidatos y funcionarios. No obstante, en el oficialismo aseguran que se buscará "ajustarse al máximo a la ley para evitar críticas de la oposición".
Es decir, evitar que se incumpla con la veda electoral o que haya eventuales incompatibilidades entre la figura de un candidato se interpongan en la gestión de un funcionario.
Por lo pronto la semana que viene vence el plazo para que el Gobierno haga campaña con la inauguración de obra pública. A partir de ese momento cada funcionario e incluido el Presidente deberán evitar hacer campaña con el corte de cintas hasta la realización de las PASO.
Después de la puesta en escena en Salliqueló con la foto de la unidad junto a Cristina Kirchner y Massa para inaugurar el tramo final del gasoducto Néstor Kirchner, ahora Alberto Fernández buscará mostrar los resultados de la obra pública durante su gestión con una gran puesta en escena este viernes en el CCK junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y buena parte del gabinete nacional.
En ese acto el Presidente mostrará un balance de las 3300 obras finalizadas hasta ahora y las 2700 en ejecución. La idea es exponer el plan de obras públicas y anunciar la continuidad de estos proyectos bajo un eventual gobierno de Massa.
Esta será la última exposición de la obra pública del Presidente antes de las PASO ya que desde el martes comienza la veda electoral dispuesta por ley. A partir de esa fecha y hasta las elecciones internas el Gobierno no puede inaugurar obras para evitar que se mezcle la gestión con la campaña electoral.