Mientras se multiplican las noticias vinculadas a la inseguridad a partir del asesinato del colectivero Daniel Barrientos, los datos oficiales muestran, no obstante, una reducción del delito en la Provincia de Buenos Aires. Las estadísticas surgen del relevamiento público de la Procuración General bonaerense, correspondientes a 2022.
En ese sentido, la información muestra que la tasa de homicidios disminuyó un 10,2% con respecto a 2021 y hasta un 27,1% en comparación a los números de 2018. Y cuando se mide específicamente en el conurbano, La Plata y Mar del Plata -dos de las urbes más grandes de la provincia- los números también bajan, aunque a un menor porcentaje, del 9,1%.
La información estadística del Ministerio Público Fiscal que dirige Julio Conte Grand se realizó en base a las investigaciones penales preparatorias iniciadas en territorio bonaerense durante en el Fuero Criminal y Correccional y el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil. Es decir, reflejan exclusivamente los hechos criminales que se transformaron en causas penales y son investigados como tales por las fiscalías que integran el Ministerio Público Fiscal.
Del mismo modo, las investigaciones por homicidios dolosos en grado de tentativa disminuyeron el 4,9% en relación a 2021 y los expedientes calificados como homicidios en ocasión de robo decrecieron un 40,5%.
El Informe también sistematiza la información estadística anual en base a su evolución temporal, su distribución por fuero y departamento judicial, así como las principales características de los hechos, relativas a los móviles, circunstancias, víctimas e imputados. Se utilizan como fuentes de datos las estadísticas del Sistema Informático del Ministerio Público y los expedientes judiciales correspondientes.
A pesar de que las Estadísticas Penales y el Informe sobre el Relevamiento de las Investigaciones Penales Preparatorias por Homicidios Dolosos se basan en distintas metodologías y fuentes de información, es importante mencionar que las áreas responsables de elaborar ambos informes trabajan en forma conjunta para analizar los registros y datos disponibles.
Datos discriminados
En cifras discriminadas, durante 2022 se iniciaron 1.777 investigaciones correspondientes a homicidios dolosos, de los cuales el 40,3% (716) corresponden a homicidios dolosos consumados mientras que el 59,7% restante (1.061) a homicidios dolosos tentados.Los homicidios dolosos consumados registrados el año pasado presentan una disminución con respecto a 2021, del orden del 10,2% (81 investigaciones menos), al pasar de 797 a 716.En cuanto a la tasa anual de víctimas de homicidios dolosos consumados a nivel provincial, la misma fue de 4,27 víctimas cada 100.000 habitantes -un total de 750 víctimas fatales-, registrando una caída de 0,42 puntos con respecto al año anterior (830 víctimas fatales).Del total de IPP de homicidios dolosos consumados relevadas, el 91,5% corresponde al Fuero Criminal y Correccional, mientras que el 8,5% restante al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.
Las investigaciones por homicidios dolosos en grado de tentativa disminuyeron el 4,9% en relación a 2021 y los expedientes calificados como homicidios en ocasión de robo decrecieron un 40,5%.
Móviles y coordenadas del delito
Entre los principales móviles identificados en los homicidios dolosos consumados, el 23,7% responde a conflictos interpersonales, el 15,9% fue cometido en contexto de un robo, el 11,3% corresponde a hechos de femicidios y el 7,1% se vincula con violencia en el ámbito familiar, entre otros. La motivación indeterminada al momento del relevamiento fue del 18,6% de las investigaciones.
Al analizar los móviles de los homicidios consumados con víctimas mujeres, se observa que los principales móviles corresponden a femicidios (63,1%) y contexto de robo (10,8%). Mientras que en los casos con víctimas hombres, el 26,6% corresponde a conflictos interpersonales, el 16,5% en contexto de robo, mientras que aquellos cometidos en el ámbito familiar y los relacionados con ajustes de cuentas representan el 7,3% y 7,1% respectivamente.
Cabe mencionar también que de las 716 investigaciones relevadas de homicidios dolosos consumados, el 60,2% tuvo lugar en la vía pública seguido por un 29,3% de los casos ocurridos en viviendas. Asimismo, el 56,3% de los hechos fue cometido con arma de fuego. En relación al horario del hecho el 53,2% ocurrió en horario nocturno, entre las 20 y las 6.
Por último, las 1.061 investigaciones iniciadas por homicidios dolosos en grado de tentativa representan una disminución del 4,9% en relación al año 2021 (55 casos menos).