Los argentinos mantienen fuera del sistema financiero local unos 184.000 millones de dólares. Cajas de seguridad, cuentas bancarias en el exterior, bonos, acciones y hasta debajo del colchón son los lugares elegidos para poner a resguardo el dinero. La cifra está actualizada al 31 de diciembre de 2013, según publicó ayer el Indec.
“El dato oficial marca que sólo en un año, con relación a fines de 2012, los llamados ‘activos externos’ del ‘sector privado no financiero’ se incrementaron en U$S 16.047 millones”, da cuenta en su edición de hoy el diario Clarín.
Los u$s 183.753 millones equivalen al 38% del PBI y son una cifra récord en la década.
La cifra representa además a más de seis veces las reservas del Banco Central, que a fines del año pasado alcanzaban los u$s 30.600 millones.
En una década los “activos externos” fugados de los argentinos aumentaron en poco más de u$s 85.000 millones.
El cepo cambiario nació a fines de 2011 con la idea de frenar esa fuga de divisas. Sin embargo, la salida de dinero al exterior no cesó, desde entonces se fueron unos u$s 26.000