En el primer informe de gestión del año, Felipe Miguel repasó cada uno de los ejes de trabajo que se llevan adelante desde el Poder Ejecutivo de la Ciudad, encabezado por Horacio Rodríguez Larreta.
En su presentación, además de mencionar que "después de muchos años de trabajo, la policía de la Ciudad va a utilizar las primeras 60 pistolas taser", confirmó que la Ciudad sumará más armamento
"Ya tomamos la decisión de comprar otras 500 armas de baja letalidad, que se van a sumar al equipamiento de la fuerza para reducir a los delincuentes", expresó Miguel.
En ese sentido, sostuvo que "el uso de armas no letales no se discute en ningún país comprometido con la seguridad de sus ciudadanos" y que "van a seguir incorporando tecnología para complementar el trabajo de nuestras fuerzas".
También destacó que van a impulsar que el equipamiento pueda ser utilizado a nivel nacional por las fuerzas federales.
Sobre la implementación de las pistolas taser detalló que ya comenzó el período de entrenamiento de los 240 agentes que van a utilizarlas, y confirmó que la Ciudad comprará 30 más para la Policía de la Ciudad
Por otro lado, también destacó el liderazgo del jefe de Gobierno porteño: "Muchas veces he escuchado decir que 'Horacio es un gestor'. Claro que es un gran gestor, el mejor que tuvo la Ciudad. Y yo puedo asegurarles que es mucho más que eso: es un líder que tiene una visión clara, que sabe armar equipos, que estudia en profundidad los temas, que mira lo que pasa en el mundo."
El jefe de Gabinete, además, reiteró el pedido al Gobierno Nacional para que se hiciera cargo de los traslados a las cárceles federales de los detenidos que se encuentran en comisarías de la Ciudad.
Y apuntó: "Por convenio, el Servicio Penitenciario Federal tiene la obligación de trasladar a los detenidos a las cárceles federales. Desde que decidieron deliberadamente dejar de hacerlo pasamos de tener 61 detenidos en alcaidías y comisarias a 789."
"A pesar de los esfuerzos que hicimos en la gestión de Horacio, aumentando un 367% la capacidad de las alcaidías y construyendo 7 nuevas comisarías, lamentablemente 1500 policías que podrían estar reforzando la presencia policial en una zona específica o participando de un operativo están cuidando presos, en muchos casos peligrosos y con condena firme, en una comisaría", puntualizó.
El jefe de Gabinete también sostuvo que "el 2022 fue nuestro mejor año en términos de baja de delitos graves". Y en este sentido, afirmó que "La Ciudad de Buenos Aires se transformó en la ciudad capital más segura de América Latina y conserva los menores índices delictivos de las últimas 3 décadas, que es desde cuando hay información confiable".
Sobre la seguridad en la calle señaló que a partir de este mes van a incorporar 422 agentes policiales. "La presencia policial en la calle es fundamental para actuar rápido contra los delincuentes y garantizar la seguridad de los ciudadanos."
Y continúo: " Es parte del trabajo que venimos haciendo desde que creamos nuestra propia policía, sacando a la calle a los agentes que hacían tareas administrativas para enfrentar el delito", sostuvó.
Siguiendo con la seguridad, dijo que el 75% de la Ciudad ya está cubierta por cámaras de seguridad y que para prevenir el delito y actuar rápido contra los delincuentes, este mes va a estar operativo un nuevo Centro de monitoreo en Lugano, el cuarto que se construyó en los últimos 8 años.
Narcotráfico
El jefe de Gabinete comentó los avances en la lucha contra el narcotráfico: "Desde el traspaso de competencias para la investigación del narcomenudeo desmantelamos 69 búnkers de droga, y detuvimos a 4.257 delincuentes por venta de drogas, lo cual nos permitió también bajar los homicidios dolosos en los barrios más vulnerables", detalló.
Y en ese sentido, concluyó: "Esto es lo que tenemos que hacer en todo el país. Enfrentar el narcotráfico sin dilaciones; defender con decisión las fronteras y la propiedad privada; formar y respaldar a policías profesionales, decentes, que sepan cómo actuar; sumar armas, patrulleros, chalecos y cámaras para que puedan hacer mejor su trabajo; y respetar la independencia de la Justicia para que ese esfuerzo no sea en vano y los delincuentes vayan presos".
Educación
El primer eje de trabajo desarrollado por el jefe de Gabinete fue la educación: "Tanto para Horacio Rodríguez Larreta como para todo el equipo de Gobierno, es una prioridad. Para nosotros cada día de clases cuenta. Por eso en febrero empezamos el ciclo lectivo con el objetivo de garantizar 192 días de clase", destacó.
Además, detalló que a partir de este año fijaron la obligatoriedad de la jornada extendida para sexto y séptimo grado y primer año de secundaria por lo que todas las escuelas de la Ciudad tienen más horas de clases. "La Ciudad es la jurisdicción con mayor porcentaje de escuelas de gestión estatal con jornada completa", sostuvo Felipe Miguel.
Con el objetivo de seguir la trayectoria de cada estudiante, el funcionario comentó: "Implementamos un sistema de presentismo en línea que nos permite saber en tiempo real la asistencia de los chicos y en base a eso diseñar estrategias focalizadas en caso de inasistencias frecuentes".
Entre otras medidas detalladas, el jefe de Gabinete destacó que todos los egresados de secundaria en Buenos Aires tienen conocimientos de programación y robótica y todos los estudiantes de escuelas públicas de la Ciudad tienen inglés desde primer grado. "Este año, además, sumamos 13 nuevas escuelas públicas bilingües, llegando a un total de 19 escuelas bajo esta modalidad", agregó.
Entre otras medidas llevadas a cabo por el área, remarcó el programa de Fluidez y Comprensión Lectora; el Plan de Alfabetización enfocado en el primer ciclo de la escuela primaria, y la creación de las Prácticas Educativas, de las que participan el 100% de las escuelas estatales con el objetivo de seguir vinculando la educación con el trabajo.
Trabajo
Respecto al capítulo Trabajo, Miguel destacó que este semestre 2141 jóvenes están dando sus primeros pasos en el mundo del trabajo gracias al Plan de Empleo Joven, llegando a un total de 4.272 jóvenes desde su lanzamiento, a mediados del año pasado. Además, detalló que 1.224 personas están participando de las Prácticas Formativas para favorecer su inserción en el ámbito laboral.
Para continuar, sostuvo que Buenos Aires está posicionada como uno de los mejores destinos del mundo para nómades digitales. "Según datos recientes del Banco Interamericano de Desarrollo, en 2022 al menos 64 mil nómades digitales se instalaron en la Ciudad, y aportaron un estimado de 300 millones de dólares a la economía de Buenos Aires", sostuvo el jefe de Gabinete.
Por otro lado, Miguel repasó diferentes medidas de alivio que benefician al bolsillo del vecino: "En la Ciudad la administración responsable de los recursos nos permitió, primero, llegar al déficit cero, y ahora tener un superávit financiero. Al mismo tiempo, hoy tenemos el menor peso de deuda pública de los últimos 10 años. Gracias a este equilibrio fiscal, pudimos bajar impuestos y costos para promover el trabajo".
"Este es el camino que Horacio Rodríguez Larreta cree que hay que emprender en todo el país: bajar impuestos para que las industrias operen con costos más bajos en toda la cadena productiva, de manera que sus beneficios impacten en la generación de trabajo y en los precios que pagan los ciudadanos", afirmó Felipe Miguel.
También remarcó la decisión del jefe de Gobierno porteño de eliminar el impuesto a las tarjetas de crédito y de devolver los montos cobrados desde el 22 de diciembre de 2022.
Planes sociales e infraestructura
Por otro lado también se refirió a los planes sociales :"Nuestra visión es que tienen que ser circunstanciales y sin intermediarios. Por eso, cambiamos la lógica de los incentivos."
Destacó que de la misma manera que el año pasado exigieron la asistencia de los chicos a las escuelas para que los beneficiarios de Ciudadanía Porteña sostengan el plan -logrando que el 92% lo cumpla-, ahora sumaron un requisito más: "Aquellas personas que participan del programa tienen que asistir a cursos de formación laboral y no van a poder rechazar dos propuestas laborales que les acerquemos desde la Ciudad", explicó.
"Nuestro objetivo es que cada persona, sea del barrio que sea, tenga los mismos derechos y las mismas responsabilidades. Con esta misma impronta, seguimos haciendo obras de integración en los barrios vulnerables", sostuvo Felipe Miguel.
Por último, enumeró algunas de las obras que se llevaron a cabo en los últimos meses en la Ciudad, como la apertura de calles del Playón de Chacarita y las nuevas dos plazas que se sumaron en Rodrigo Bueno.