Tras sellar la Alianza La Libertad Avanza para la provincia de Buenos Aires, la lucha interna ahora se focaliza en elegir a las candidaturas de cara al 19 de julio. Expectantes a que el peronismo defina al heredero de Cristina Fernández de Kirchner en la Tercera Sección electoral para establecer la estrategia para nacionalizar la elección, mientras tanto se disputan el nuevo perfil del candidato que representará al presidente Javier Milei en la provincia. Previo al fallo de la Corte Suprema que dejó afuera a la expresidenta de la posibilidad de competir en septiembre, como había anunciado, había un acuerdo en LLA sobre cuál debía ser rasgo principal del candidato para disputar al peronismo en su bastión que, además, es la sección que más cantidad de habitantes recluta en PBA. La idea era perfilar a un "outsider" de la política que represente la antítesis del kirchnerismo. Dentro de los nombres que barajaban estaba Nahuel Sotelo, el secretario de Culto que integra la agrupación del asesor presidencial, Santiago Caputo, "Las Fuerzas del Cielo". También se lo quería convencer al jefe de bloque bonaerense, Agustín Romo. Del lado del clan Menem, los armadores "oficiales" de Karina, trascendió el influencer Iñaki Gutiérrez, pero fue descartado por no cumplir con el requisito de 25 años de edad. Según una fuente libertaria, ese principio de acuerdo se rompió una vez que Cristina quedó fuera de la cancha y de los 5 nombres que estudian en el karinismo, los de Las Fuerzas del Cielo solo aprobarían a uno. "Van a tener más de lo que se merecen y menos de lo que pretenden", había determinado ante El Cronista desde el ala karinista, que disputa con el sector de Caputo. Es el armador bonaerense de Eduardo 'Lule' Menem, Sebastián Pareja, quien especialmente rivaliza con los integrantes de Las Fuerzas del Cielo, que también es conformado por el influencer Daniel Parisini -conocido como el Gordo Dan- y el ejército de militantes anónimos que promueven la agenda del oficialismo en X. Justamente, son las espadas de Caputo en redes las que tienen el recurso de campaña central, y según pudo reconstruir este medio, van a utilizar eso para presionar en la toma de decisiones del armador de Karina en la provincia. "La Libertad Avanza es Milei. Sin él no mide nadie. Tienen que entender esto", defendieron las fuentes consultadas que, sin escrúpulos, admitieron que no van a nacionalizarle la tercera sección a Pareja si a ellos no les parece que el candidato represente al jefe de Estado. En ese sentido y, tal como contó El Cronista, fuentes karinistas al tanto de las negociaciones por el armado deslizaron que existe un cierto temor a que el asesor presidencial busque perjudicarle la elección en las secciones de Pareja, incluso haciendo uso de la relevancia que puede tener el sector "centro" del frente de Facundo Manes, la Coalición Cívica y Emilio Monzó en ciertos distritos. Este ala cree que la estructura que tienen en los municipios podría jugarle a favor para que LLA quede en tercer lugar, según le precisaron a este medio. La intención de Karina es nacionalizar la elección en la provincia y eso es lo que justamente promovió el acuerdo con el PRO: el sello de Milei le quitó el bastión al PRO en la Ciudad de Buenos Aires con el vocero presidencial, Manuel Adorni, y buscan hacer lo mismo con el peronismo, bajo el concepto de que tiene más peso la figura de Milei que el poder distrital de los intendentes. En ese sentido, el Presidente llevó a sus ministros a exponer en el Congreso libertario que organizó Pareja en La Plata para inaugurar la campaña: el principal enemigo declarado fue el gobernador Axel Kicillof, no Cristina, y parte del protagonismo se lo llevó también el candidato para las nacionales de octubre, José Luis Espert. Otra sección clave en esta nacionalización será la Primera Sección, la segunda con más habitantes -casi tantos como la Tercera-. Según le confirmaron a El Cronista, el elegido allí será el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien demás este viernes encabezó junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, una serie de operativos realizados en los barrios Ejército de los Andes y Carlos Gardel. Ambos tienen en común su fuga del PRO a las filas violetas. También se había hablado de Diego Santilli, quien no tenía entusiasmo de ser legislador provincial, pero, según fuentes del armado libertario, lo postulaban para la Primera de manera que pueda encabezar una lista: eso le iba a ser funcional para su pretensión de gobernabilidad, algo que también se pone en juego en la elección de candidatos e incluso Pareja, en el Congreso bonaerense, ya estaba agitando para el 2027.