A más de 30 días el inicio del conflicto en la línea 60, los choferes realizarán un nuevo paro y corte de la Panamericana mañana, a raíz de la decisión de la jueza Servini de Cubría de impedir que los trabajadores no cobren el boleto a los pasajeros.

La restricción que existía para sacar los colectivos a la calle para prestar el servicio fue levantada por la jueza María Servini de Cubría, pero la magistrada dispuso que para ello se le ajustara el mecanismo de la tarjeta SUBE a las unidades, con lo que los choferes interpretaron que debían cobrar boleto, algo que no estaban dispuestos a realizar ya que pretendían mantener esa medida de fuerza.

En consecuencia decidieron volver a marchar mañana a la autopista Panamericana para protestar cortando el tránsito, tal como lo hicieron ayer, cuando fueron reprimidos fuertemente por Gendarmería.

El delegado Hugo Swarzmann aseguró a Télam que “la intención nuestra era trabajar como lo veníamos haciendo, sin cobrar boleto” y añadió: “Si nos prohíben sacar los colectivos no nos queda otra opción que volver a la ruta”.

Una gestión del ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, abrió una puerta para resolver el conflicto cuando acercó a las partes y logró un cuarto intermedio para hoy, pero no se volvió a repetir la reunión tras la decisión de la jueza Servini de Cubría.

La línea 60, que une Constitución con Tigre y también con Escobar, transporta a 250.000 pasajeros todos los días pero desde el 23 de junio los colectivos dejaron de salir a la calle por un conflicto en el que los choferes reclaman la reincorporación de 53 despedidos, el cese del acoso laboral a los delegados y mejores condiciones de trabajo.

Los trabajadores denunciaron un ‘lock out‘ patronal al impedirles sacar los colectivos a la calle sin cobrar boleto, mientras que la empresa aseguró que los choferes habían ‘usurpado las terminales‘ y que los colectivos que salían a la calle ‘no reunían las mínimas condiciones de seguridad‘.

En el medio hubo una medida de conciliación obligatoria que no fue acatada por las partes al no retrotraerse el conflicto a su inicio y medidas judiciales que impidieron a los trabajadores sacar los colectivos.

FUENTE: Agencias Buenos Aires