La ausencia de Mauricio Macri en el acto en el Monumento Nacional a la Bandera de Rosario, donde cada 20 de junio se conmemora la creación de la enseña nacional, generó cortocircuitos entre el mandatario santafecino, Miguel Lifschiz, quien dijo que "no compartía" la hipótesis de que no estuviera dadas las condiciones de seguridad, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien explicó que "la sugerencia vino de parte del propio gobernador".
Sin la presencia del Presidente el acto oficial se redujo a un breve discurso de la intendenta Mónica Fein y la jura por parte de estudiantes del Liceo Aeronáutico Militar de Funes.
Lifschitz, que estuvo presente en la celebración, dijo que si bien él "no compartía" la hipótesis de no estuvieran dadas las condiciones de seguridad necesarias, “hubo una idea del Gobierno de no alertar con medidas de seguridad extrema lo que debe ser un acto cívico .
"Había que priorizar el acto cívico y popular. Era importante que pudiéramos recuperar un acto con la presencia de los ciudadanos, sin vallas, sin operativos de seguridad especiales , señaló.
Sin embargo, desde el gobierno, el ministro Frigerio salió a aclarar que "se decidió que no asista el Presidente en conjunto con las autoridades provinciales, por sugerencia del mismo gobernador".
"Fue una decisión del gobierno nacional y el gobierno provincial para favorecer a los vecinos rosarinos", explicó a través de un comunicado. Y añadió: "Si hay algo que caracteriza al Presidente y a este gobierno, es su presencia en todas las provincias. Todas las semanas recorre nuestro país".
En esa línea, el funcionario manifestó: "Lo que planteamos es que con motivos de tener información de la presencia de grupos que iban solo al acto a hacer disturbios, teníamos que reforzar la seguridad y el vallado. Eso iba a imposibilitar que muchos rosarinos asistieran al acto. Y también podía poner en riesgo la seguridad de las familias rosarinas que siempre participan del acto en el Monumento de la Bandera".
Anoche el presidente Macri decidió cancelar su viaje a Rosario para evitar la posibilidad de que se generaran disturbios, atento a que se habían anunciado marchas hacia el Monumento a la Bandera.
Desde la Presidencia explicaron que la decisión se adoptó “basado en preservar ante todo la paz y la seguridad de los rosarinos .
Vale recordar que durante la celebración del Día de la Bandera en 2016 se produjeron choques entre fuerzas de seguridad y manifestantes que intentaban llegar hasta el acto oficial.
Por su parte, la intendenta Fein dijo que la conmemoración “debe ser un día en que la bandera nos convoque a todos y todas sin diferencias y ése “es un desafío que tenemos".
“Tenemos que recuperar el 20 de junio , sostuvo, para señalar que “queremos demostrar que podemos encontrarnos sin ningún problema de seguridad y desfilar con nuestra bandera .
Tras el breve acto oficial se inició el desfile cívico por la avenida Belgrano de Rosario, que bordea el Monumento Nacional a la Bandera.
Para la celebración, el municipio también organizó una competencia de asado a la estaca y montó tres escenarios musicales sobre la costa central del río Paraná.
"Se decidió que no asista el Presidente en conjunto con las autoridades provinciales, por sugerencia del mismo gobernador", aclaró Frigerio.
Detuvieron a un hombre que subió con un cuchillo al palco durante los festejos
Un hombre que subió con un cuchillo al palco oficial mientras se realizaba el desfile por el Día de la Bandera en Rosario fue detenido hoy por agentes de seguridad municipal en medio del pánico de los asistentes de la celebración, informaron fuentes oficiales.
El hecho se produjo alrededor de las 11.30 durante el desfile cívico y en el palco no había autoridades políticas, agregaron los informantes.
Los locutores del festejo se arrojaron del palco al ver subir al hombre armado, quien aseguraba ser “el hijo de Evita .
Finalmente fue reducido por agentes de la Guardia Urbana Municipal (GUM) y personal de Gendarmería que custodia el acto y quedó detenido.
Según las primeras averiguaciones, el hombre se habría sumado al desfile, del que participan unas 5 mil personas de organizaciones civiles, y desde allí ganó el palco que ocupaban los conductores del acto oficial.