La jueza porteña Elena Liberatori intimó hoy a la Ciudad a que en un plazo de cinco días hábiles haga las “correcciones necesarias” al sistema tarifario segmentado con el que el Gobierno porteño el aumento del subte a 4,50 pesos, a fin de que sea más “equitativo”. Al mismo tiempo, la magistrada advirtió en su resolución que se “halla imposibilitada materialmente de expedirme en esta instancia cautelar acerca de la razonabilidad de la tarifa” al precio que le puso la administración de Mauricio Macri, es decir que no la puede objetar.
Liberatori advirtió “inconsistencias” en el cuadro tarifario que incluye, entre otras cosas, abonos para que paguen menos quienes viajan más. Según la magistrada “una forma de paliar estas inconsistencias a mero título de ejemplo, sería establecer mecanismos que garanticen el acceso a la tarifa menor a todos los usuarios y que en el caso del abono se otorque un beneficio, por caso, que se elimine el vencimiento”.
“Otra sugerencia sería con relación al pasajero de 1 a 20 viajes, otorgarle un abono cuyo costo final fuera la tarifa 3,90 pesos o inferior con vencimiento y al usuario de 40 viajes que también pagaría 3,90 como costo final, otorgarle un abono sin vencimiento. Asimismo, correspondería corregir el cuadro tarifario para que el acceso a la tarifa de 2,70 del viaje 41 en adelante sea accesible durante los 12 meses del año”, sostiene Liberatori en su resolución.
Inmediatamente, el fallo se prestó a distintas interpretaciones. El legislador del MST-Nueva Izquierda Alejandro Bodart aseguró que la magistrada “obligó al gobierno porteño a bajar la tarifa” del subte, que se incrementó a 4,50 pesos con un sistema escalonado con la tarjeta SUBE o la Monedero, y llega a 5 pesos en efectivo con el sistema subtepass
Los voceros de Sbase consultados por la agencia DyN precisaron, en cambio, que Liberatori “no detuvo el aumento, sino que pidió que se instrumente una adecuación o rectificación del sistema tarifario”.
“Si hubiera detenido el incremento directamente lo hubiera ordenado. Ahora tenemos cinco días para estudiar el fallo detenidamente”, sostuvo la fuente, al ratificar que el presidente del Sbase, Juan Pablo Piccardo, tenía la resolución judicial en su despacho.
Bodart, sin embargo, afirmó que Liberatori intimó a “bajar la tarifa” que la administración de Mauricio Macri justificó en la inflación.
El diputado se reunió con la jueza Liberatori, quien debía resolver sobre el recurso de amparo que presentó para frenar “el tarifazo”.
“En respuesta a mi amparo, la jueza obliga al gobierno porteño a bajar la tarifa en cinco días hábiles. Es evidente que SBASE y Metrovías no pudieron justificar los costos que decían‘, subrayó en un comunicado
Bodart explicitó que “además de proponer un valor de 3,90 pesos o menos, el fallo plantea que el abono no tenga vencimiento”.
“Si bien hubiéramos preferido que se suspenda todo el aumento, es importante haber logrado bajarlo a menos de la mitad, de 1.50 pesos sin tarjeta y de un peso con tarjeta a 40 centavos. Espero que al gobierno no se le ocurra incumplir la orden judicial”, advirtió en un comunicado.
El viernes, la tarifa del subte aumentó a 4,50 pesos desde este viernes para quienes se desplazan con las tarjetas SUBE y Monedero, con un sistema escalonado que establece descuentos con abonos mensuales para pasajeros frecuentes.
La compra de pasajes con las tarjetas electrónicas pasó de 3,50 a 4,50 pesos, pero llega a 5 pesos para el pago del subtepass en efectivo.
En las cabeceras de las estaciones se generaron algunas protestas, después de que los boleteros dijeron no tener acceso al sistema de recarga, por lo que los usuarios se vieron forzados a comprar el subtepass por el que pagan 50 centavos más.
FUENTE: CRONISTA.COM