En esta noticia
A dos meses de comenzada la gestión de Javier Milei, Cristina Kirchner publicó una carta de 33 páginas donde analiza el Gobierno libertario y describe, según su visión, cuatro reformas clave que lleva adelante el ministro de Economía, Luis Caputo, para dolarizar la Argentina.
"La novedad que Milei presenta es su verdadero plan de estabilización que es, ni más ni menos que la dolarización. Para llevar adelante este "plan" tiene que conseguir los dólares para rescatar la Base Monetaria y los pasivos remunerados del BCRA", sostuvo Cristina Kirchner en su misiva.
Luego de esta consideración, puntualizó en cuatro cambios que busca realizar Milei que, ante la falta de financiamiento exterior, el Gobierno podría utilizar para dolarizar y lograr la promesa de campaña de poner a la divisa estadounidense como moneda de curso legal.
Las cuatro reformas para dolarizar que advirtió Cristina Kirchner
- Modificación de los límites para tomar deuda soberana
"La primera se trata de la modificación de los límites para la toma de deuda soberana impuestos al Poder Ejecutivo Nacional", comenzó la expresidenta sobre cuáles son las estrategias que ella detecta en la actual gestión para poder poner al dólar como única moneda de curso legal.
La actual ley que se busca cambiar "establece que sólo podrá reestructurar la deuda pública, ya sea mediante su consolidación, conversión o renegociación, en la medida que ello implique un mejoramiento de los montos, plazos y/o intereses de las operaciones originales". Según Cristina, este cambio que buscaba aplicar la Ley Ómnibus daría más herramientas al Ejecutivo para financiar la dolarización.
- Liquidación del FGS del ANSES
"La segunda reforma habilita lisa y llanamente a la liquidación del Fondo de Garantía y Sustentabilidad de la ANSES", destacó como la segunda herramienta que busca utilizar el Gobierno. Este es el dinero que quedó desde la estatización de las AFJP.
- Privatización de activos del Estado
También, la líder del peronismo destacó que "la tercera reforma es la habilitación para, una vez más como en los '90, se privaticen los activos del Estado", sobre la búsqueda de la gestión libertaria de pasar a manos privadas la mayoría de las empresas que permanecen en manos públicas.
- Licuación por inflación
"Mientras tanto, Milei también despliega otra alternativa para dolarizar. Está licuando los pasivos remunerados del BCRA y la Base Monetaria vía inflación y espera que la recesión brutal que está provocando interrumpa la inercia inflacionaria e inclusive le permita realizar una nueva devaluación", marcó como la cuarta reforma.
Según la creadora de Unión por la Patria, "la dolarización de la economía argentina implicará la clausura definitiva a la posibilidad de desarrollar nuestro país con inclusión social", opinó en el texto que compartió mediante las redes sociales.