En un contexto de caída de la actividad económico en la era de Javier Milei, el gobernador de Neuquén Rolando Figueroa puso en marcha el programa "Neuquén Financia" con el fin de potenciar las pymes en la provincia, ofreciendo jornadas de inducción financiera y financiamiento para acompañar el desarrollo con valor agregado y el autoempleo. ¿Cómo acceder?
El programa cuenta con nueve líneas crediticias, por un monto total de 500 millones de pesos y con una visión inclusiva que alcanzará a las siete regiones de la provincia.
Según explicó la directora del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep) Josefina Codermatz, se pretende satisfacer las necesidades de un segmento de mercado que no puede acceder a la oferta crediticia de los bancos tradicionales.
Por reste motivo, se ofrece una tasa de interés promocional variable, con un tope de hasta el 40 por ciento.
El financiamiento estará destinado a emprendimientos liderados por mujeres, personas de la diversidad, personas con discapacidad y jóvenes emprendedores.
Las ramas de la actividad que podrán acceder abarcan cuestiones como turismo, industrias culturales, economía social y emprendimientos de base tecnológica entre otros.
"Podrán acceder al financiamiento quienes tengan un proyecto, cumplan con los requisitos y presenten la documentación solicitada por cada línea crediticita en particular", explicaron desde la gobernación a través de un comunicado.
Los montos individuales de los créditos serán de hasta dos millones, con un plazo de gracia de 12 meses y un plazo de devolución de hasta 24 meses.
La presentación del programa se realizó en el Espacio Duam y contó con la participación de la vicegobernadora Gloria Ruiz, ministras y ministros del gabinete, intendentes y representantes de las siete regiones neuquinas.
Figueroa recordó que en los próximos años Neuquén va a tener un crecimiento explosivo con Vaca Muerta, triplicando para 2031 la producción de gas y de petróleo. "Por eso necesario dejar en claro el rumbo, hacia dónde queremos ir", explicó.
"Con las futuras regalías tenemos que generar nuevas actividades como producción, turismo y valor agregado en otras actividades. Esas regalías hay que distribuirlas en obras, becas, formación un fondo de infraestructura y destinos específicos para incentivar a los emprendedores", aseguró Figueroa.
En el mismo evento, el gobierno provincial presentó el portal provincial de financiamiento. Este tendrá como destino a las personas emprendedoras y a pymes para que obtengan información de la oferta crediticia vigente vinculada a la inversión privada.
"Permitirá identificar qué línea crediticia se adapta a las necesidades de cada emprendimiento y/o proyecto", afirmaron.