En esta noticia
Durante 2022 la cantidad de trabajadores registrados llegó casi a los 13 millones, luego de lograr una mejora del 5% respecto de 2021. Sin embargo, y según los datos que maneja el propio Ministerio de Trabajo, más de la mitad de ese crecimiento tiene que ver con el avance del empleo público y los monotributistas.
Los datos oficiales sostienen que, a octubre del año pasado (últimos datos oficiales) la cantidad de empleados registrados 12.937 millones, con un incremento de 623.000 puestos respecto de un año atrás.
Esra misma dinámica también muestra que más de la mitad de la recuperación corresponde al empleo independiente, gran parte precario, y la contratación de empleo público.
De la mayor cantidad de trabajadores de 2022, hasta el décimo mes, 54.000 eran trabajadores estatales y 281.000 monotributistas. Los no asalariados crecieron 10,9% interanual.
Los puestos de trabajo generados por empresas privadas alcanzaron los 291.000, con una mejora interanual del 4,9%.
Los monotributistas sociales crecieron un 39% al pasar de 398.000 a 555.000, los autónomos subieron un 1,3%, de 387.000 a 392.000; y los monotributistas puros, un 6.7% de 387.000 a 392.000.
Los datos oficiales indican que hacia el tercer trimestre del año pasado, en promedio, el salario del sector regular de la economía era de $188.293, con una variación anual del 80,3%.
La información oficial, a noviembre pasado, indica que en el sector privado de la economía, la dinámica de crecimiento seguirá durante enero de 2023. Durante ese momento, del total de empresas consultadas, un 4,8% indicó que iba a registrar variaciones en su plantel de empleados en los siguientes tres meses, de los cuales un 3,8% dijo que iba a subir y un 1% que iba a bajar, lo cual dejó un neto positivo del 2,8%.
El sector privado
Dentro de este contexto, un relevamiento realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sostiene que la cantidad de trabajadores registrados en el sector privado muestra cifras algo superiores a los niveles previos a la irrupción de la pandemia de coronavirus en 23 de los 24 distritos nacionales.
Con la excepción de Tucumán, que en octubre de 2022 mostró una baja del 3,7% en la cantidad de trabajadores registrados en el sector privado, la entidad destacó que el resto de las jurisdicciones mostró mejoras entre febrero de 2020 -último mes antes de que comenzara a regir el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio- y octubre de 2022.
Quince provincias tuvieron en ese período un crecimiento del empleo registrado superior al 5%: Catamarca, Formosa, Tierra del Fuego, La Rioja, Misiones, San Luis, Chaco, Santiago del Estero, La Pampa, Río Negro, San Juan, Córdoba, Santa Fe, Neuquén y Buenos Aires.
En un segundo grupo, Jujuy, Entre Ríos, Corrientes, Santa Cruz y Salta registraron alzas entre el 2% y el 5%, en tanto CABA, Mendoza y Chubut cerraron en niveles cercanos al equilibrio.