Como se hizo costumbre en el último tiempo, los referentes de Juntos por el Cambio se reunieron por videoconferencia al comenzar la semana. En esta oportunidad, reafirmaron su rechazo al DNU que declara servicio público a las telecomunicaciones y volvieron a pedir que el Gobierno retire el proyecto de reforma judicial del Congreso.
Por el Pro participaron Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Cristian Ritondo y Humberto Schiavorni. Los representantes de la UCR fueron Alfredo Cornejo, Mario Negri, Luis Naidenoff y Martín Lousteau. Y de la Coalición Cívica estuvieron Maximiliano Ferraro, Maricel Etchecoin y Juan López.
La semana pasada, luego de este encuentro, se había emitido un comunicado en el que se pedía al gobierno que retire el proyecto de reforma judicial. En esta oportunidad se reafirmó el pedido y se agregó una cuestión más: consideraron “inconstitucional la cláusula que hace referencia a los “poderes mediáticos .
Por otro lado, se resolvió asistir a la reunión de hoy en la que se buscará validar el DNU que declara servicio público a la televisión por cable e internet. Se argumentó que el protocolo de sesiones virtuales ya venció.
A pesar de las críticas que Alberto Fernández lanzó a la oposición en los últimos días, no hubo una contestación sobre estos puntos hasta el momento. El presidente había sostenido que “a la Argentina le fue mejor con el coronavirus que con Macri , lo que elevó la tensión. Ante esta cuestión y después de la reunión, Macri publicó una carta en la que desmiente al presidente.
El otro que salió al cruce fue Cornejo. El titular de la UCR consideró que “no es una frase feliz la de Fernández. En esa línea, sostuvo a radio Rivadavia que “a la Argentina le va mal económicamente desde hace mucho tiempo. En 2019 produjimos lo mismo que en 2010, pero con dos millones más de habitantes . De esta forma analizó que los problemas no comenzaron durante la gestión de Macri, sino que no se solucionaron los problemas preexistentes.
Por otro lado, aseguró que el gobierno no tiene un plan económico pero sí uno político, que consiste en “cojuntos ncentrar el poder , ya que las provincias se volvieron más dependientes del gobierno nacional.
A pesar de las diferencias internas entre los partidos o incluso dentro de ellos, Juntos por el Cambio volvió a dar una muestra de unidad. Tras la marcha del 17 de agosto, en donde algunos convocaron y otros prefirieron mantenerse al margen, se había hecho hincapié en las diferencias de estrategia dentro del espacio. Sin embargo, volvió a realizarse en buenos términos el encuentro de la alianza opositora.