El ministro de Economía, Luis Caputo, disertó este jueves ante la Unión Industrial Argentina (UIA), donde se refirió al esquema cambiario actual y reforzó la postura oficial sobre el dólar.
“Nos sentimos muy cómodos con la calibración de las bandas”, aseveró el titular del Palacio de Hacienda en la 31° Conferencia Industrial.
Esta postura, explicó el ministro, se apoya en la proyección de crecimiento de los ingresos por exportación que el Gobierno hace para la próxima década.
El ministro mostró para ello la Balanza de Pagos de Energía y Minería proyectada hasta el 2035, la cual crecería un hasta los u$s 37.000 millones, impulsada por distintas inversiones en el sector.
“Con las inversiones que ya están en curso, en muy pocos años vamos a tener una balanza energética y minera que va a ser el doble de lo que es hoy el agro”, proyectó.
Ante este escenario esperado, Caputo cree que “se viene una entrada de dólares por exportaciones realmente fenomenal”.
Por ello, se encuentra “cómodo” con el esquema actual: “Muchos países iniciaron sus programas de estabilización con bandas cambiarias, es algo que está probado”, defendió el ministro en esta línea.
Luego, explicó los motivos por los que aún no planea levantar el esquema actual, en el que el dólar flota entre los $ 931 y los $ 1502. Para el ministro, estos valores están “bien calibrados”.
Dólar: Luis Caputo explicó la razón por la que no planea levantar las bandas pronto
En el encuentro de la UIA, Luis Caputo le respondió a quiénes piden levantar las bandas cambiarias y permitir al dólar flotar libremente, concepto con el que no está de acuerdo.
El ministro justificó esto por la alta volatilidad monetaria de la Argentina: “El mercado de cambios nuestro es un mercado que hoy está operando más o menos 200 millones de dólares por día. Y les estoy haciendo precio porque hace 24 horas operó 90 millones”, comenzó su explicación.
Y fue contundente: “Entonces, no se lo tomen a mal, pero si alguien realmente cree que se puede flotar libremente en un mercado que opera 90, 100, 200, 250 millones por día, me parece que no operaron nunca un mercado”.
Para Caputo, la flotación libre no es una propuesta “seria”, ni viable en este escenario, donde el mercado “en sus dos primeras horas por ahí opera como en todos los últimos días”.
“Imagínense la facilidad para manipular eso”, reforzó el ministro para cerrar.