La Ciudad de Buenos Aires dio a conocer este martes la inflación de octubre y registró un aumento con respecto al mes anterior con un porcentaje de incremento del 7% y una variación interanual del 84% que anticipa un número negativo en el informe que presentará el INDEC la semana próxima.
El ítem que más creció durante octubre es la educación, que se disparó un 13,4% en el territorio porteño, seguidos por restaurantes y la salud. Los alimentos se mantuvieron en el promedio con un 7%. En el acumulado del año a nivel general alcanzó el 72,9%.
El incremento de un mes al otro fue de 1,4%, ya que durante septiembre la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad registró una inflación del 5,6%. En el apartado interanual, el salto fue más considerable: pasó de 78,4 al 84%, un aumento de 5,6 puntos porcentuales.
En el informe del IPCBA se destaca la disparada durante este mes de los servicios y de los precios regulados que fueron los que más impactaron en el número final de la inflación ya que los bienes y los costos estacionales tuvieron un descenso en la inercia durante el mes relevado.
Cómo se puede parar la inflación: los datos cada vez más altos
"El comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida. Le siguieron en importancia, los ajustes en las cuotas de medicina prepaga, de los establecimientos de educación formal y de los valores de los alquileres", destacó la publicación.
En otro de los apartados, el texto del documento resalta la incidencia de los aumentos en el área más sensible: "Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 7,0% con los principales impulsos en la Leche, productos lácteos y huevos (7,8%), Pan y cereales (6,5%), Carnes y derivados (4,9%) y Verduras, tubérculos y legumbres (9,9%)".
Los restaurantes y hoteles, uno de los rubros más favorecidos en el último tiempo por la implementación del Previaje, crecieron 9,3% en el último mes dentro de la Ciudad. Esta fue una de las principales variables que impulsó el alza en la división de Servicios dentro del informe.
Cómo anticipará la inflación de CABA el número del INDEC
La inflación a nivel nacional no suele coincidir con el dato que surge de la Ciudad, pero este último sirve como una anticipación de que el número que proveerá el próximo martes el INDEC será más alto que el del último mes, donde se registró una desaceleración.
Durante septiembre en CABA la inflación dio 5,6%, mientras que a nivel nacional se registró un 6,2%. En el apartado interanual, el alza también es notoria: en la Ciudad fue 78,4% y el informe del INDEC dio 83%.
Esta semana también se conoció el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), el cual fijó las expectativas de inflación de los analistas privados en un promedio de 100%, por lo que este mes puede sorprender con un porcentaje aún más alto de lo esperado en octubre.