A 35 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones sociales, partidos políticos y organismos de Derechos Humanos marchan hacia Plaza de Mayo.

Bajo la consigna “Consolidemos un país con Memoria, Verdad y Justicia”, diferentes corrientes parten desde Avenida de Mayo y 9 de Julio para luego confluir en los actos y homenajes a los 30.000 desaparecidos que dejó la última dictadura militar.

A las 18, las Madres de Plaza de Mayo de Hebe de Bonafini, junto al ministro de Economía, Amado Boudou realizarán un acto por la Memoria en el Mercado Central.

En esta ocasión, la presidenta Cristina Kirchner no participará de los actos. Sin embargo, desde el Ejecutivo emitieron una solicitada. “Sigamos en el camino de esta democracia ética e inclusiva, respetuosa de todos los derechos, con el pueblo y el Gobierno mancomunados, sin olvidar el pasado oprobioso, construyendo ciudadanía en el presente y mirando hacia un futuro cada vez más promisorio”, indica el aviso publicado en los diarios.

La marcha más numerosa, sin embargo, la lleva adelante el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, que reúne a unas 300 organizaciones entre partidos políticos de izquierda, sindicatos, organismos de DD.HH. y movimientos sociales, de perfil antikirchnerista. Esta movilización se dio cita a las 14,30 horas, en Plaza Congreso, para llegar a Plaza de Mayo antes de las columnas de las agrupaciones kirchneristas, quienes con Madres Línea Fundadora, La Campora y otras, se manifestarán al final de la tarde.