En esta noticia
El vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Christian Asinelli, se reunió este jueves con el vicecanciller de Portugal, Francisco André, con el objetivo de fortalecer las relaciones e identificar iniciativas de trabajo conjunto en favor del desarrollo sostenible y la integración regional.
En el marco de la agenda internacional de la CAF, se confirmo en las ultimas horas que Honduras solicito la incorporación a la entidad en busca de financiamiento, para aliviar severos desequilibrios presupuestarios que enfrenta el gobierno de la presidenta izquierdista Xiomara Castro, informó el organismo.
"El gobierno de Honduras expresa formalmente su interés en ser miembro de la CAF, con el objetivo de disponer de herramientas e instrumentos financieros diversos", dice la carta dirigida al presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados.
Incorporación de Honduras a CAF
Con dicha incorporación, el país centroamericano apuesta a fortalecer su presencia regional y acceder a fuentes de financiamiento, asistencia técnica y generación de conocimiento que mejorarán el bienestar de la población y la competitividad.
"Estamos muy satisfechos de recibir esta buena noticia por parte del Gobierno de Honduras de incorporarse a CAF, lo cual nos permitirá ampliar nuestra presencia en Centroamérica y así trabajar en conjunto por la protección de nuestra casa común y la reactivación económica y social de la gente", afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
CAF es una institución financiera multilateral cuya misión es apoyar el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración de América Latina. Sus accionistas son: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y 13 bancos privados de la región. Atiende a los sectores público y privado, suministrando productos y servicios múltiples a una amplia cartera de clientes constituida por los Estados accionistas, empresas privadas e instituciones financieras.