La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional anunció ayer que presentará una acción judicial de inconstitucionalidad de la nueva ley de subrogancias. Se trata de la legislación que le permite al Consejo de la Magistratura el nombramiento de conjueces al frente de juzgados vacantes, tal como ocurrió con el desplazamiento del juez Luis María Cabral de la subrogancia de la Cámara Federal de Casación Penal. Cabral, justamente, es uno de los principales referentes de la Asociación.
Ayer, antes de la marcha convocada para que se reponga a Cabral en el cargo, la comisión directiva de la Asociación de Magistrados aprobó iniciar la presentación judicial, que se concretará "en los próximos días" y estará a cargo del estudio de abogados encabezado por el constitucionalista Alberto Spota. La iniciativa a favor de que se lleve a cabo la presentación contó con 17 votos a favor de los representantes de las listas Bordó y Compromiso Federal, las más críticas del Gobierno, y seis abstenciones, de la lista Celeste, que tiene posturas más cercanas al Gobierno nacional. La acción judicial se sumará a otras que ya se tramitan y que también reclaman la inconstitucionalidad de la ley 27.145.
El PRO, la ONG Será Justicia, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, el abogado Ricardo Monner Sans y el propio juez Cabral ya pidieron la inconstitucionalidad de la ley de subrogancias. Cabral fue el primero que lo hizo a partir de su propio caso, luego de que el Consejo de la Magistratura lo apartara como juez subrogante de Casación, a tres días de tener que resolver la causa por el Memorándum de Entendimiento entre Argentina e Irán por el atentado a la AMIA, y en su lugar nombrara al conjuez Marcelo Vázquez utilizando la norma de subrogancias.
Todas las acciones residen en el fuero Contencioso Administrativo Federal y el juez Esteban Furnari rechazó la semana pasada una medida cautelar para reponer a Cabral en Casación pero no se pronunció sobre la constitucionalidad o no de la ley, lo que hará, dijo el magistrado, más adelante. "Se sancionó, finalmente, una ley de subrogancias que permite a la mayoría oficialista del Consejo de la Magistratura fabricar jueces inestables a la medida de los deseos del poder político", sostuvo durante la marcha del martes Ricardo Recondo, presidente de la Asociación de Magistrados.