En la provincia de Buenos Aires, a días de la elección local, el gobernador Axel Kicillof anunció que enviará a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para declarar la emergencia en obra pública nacional en todo su territorio. Cuáles son los proyectos clave.
La decisión llega tras que el gobierno provincial realizara varios reclamos en la Corte Suprema de Justicia para que el Ejecutivo devuelva 12 billones de pesos que debe en concepto de dinero no transferido. Asimismo, también se expuso un desvío de fondos que son de aplicación específica para obras viales, hídricas y de otras áreas.
"Ante la dimensión crítica que está tomando la paralización de la obra pública en todo el país por decisión de Milei", indicó el gobernador de la provincia entre las justificaciones para enviar dicho proyecto de ley a la Legislatura.
El objetivo, según el gobernador, es contar con "instrumentos más útiles" que los explorados hasta el momento y que resultan insuficientes.
Con el proyecto de ley se pide a la Legislatura a autorizar al gobierno provincial para intervenir y garantizar a la seguridad cada vez que la paralización de una obra ponga en riesgo la vida y los bienes de las personas.
Entre las habilitaciones que daría la Legislatura Bonaerense al Ejecutivo Provincial está la capacidad de continuar, recuperar o rescindir obras y facultar a Kicillof a reclamar, a través de acciones judiciales, los fondos adeudados por Nación para continuar los trabajos.
"En el caso de la Autopista Presidente Perón estamos ante una estafa, porque el Gobierno nacional se comprometió a trabajar para transferirla a la órbita provincial", indicó el gobernador.
Según indicaron desde la provincia, a este corredor esencial para la conectividad de la Provincia le faltan 5 kilómetros para quedar terminado. "Pero está sin iluminación, totalmente abandonado, y no podemos intervenir porque es de jurisdicción nacional", sostuvo Kicillof.
Por otra parte, mencionó la obra histórica del Río Salado. "Es otra obra histórica que necesitamos que se termine", remarcó.
"Somos el Gobierno que más avanzó en el dragado y eso evitó que se produjeran situaciones de catástrofe climática. Estamos listos para continuar con la etapa 5, pero Nación suspendió la etapa 4", señaló el gobernador.
Aquí, el mandatario hizo énfasis en los desastres ocurridos en la Ciudad de Bahía Blanca. "Milei vetó una ley que habilitaba ayuda adicional y nunca envió los recursos que prometió, tenemos en marcha un ambicioso plan de obras que incluye preparar a la ciudad para la crisis climática y que estamos abordando con recursos propios", destacó el gobernador de la provincia.
Finalmente, Kicillof volvió a reclamarle a Milei una reunión para "conversar sobre el estado en el que está dejando las obras y los problemas que eso genera".
Desde el Ejecutivo bonaerense aseguraron que, si bien están sufriendo las consecuencias de la política económica nacional, seguirán "haciendo todos loes esfuerzos para que Milei cumpla con sus obligaciones o al menos no impida que otros lo hagan".
"Un presidente no puede abandonar la obra pública: detenerla provoca daños y un quebranto para el Estado, porque reiniciarlas es mucho más costoso y complejo. El freno absoluto de todas las obras no es eficiencia económica, es simplemente una salvajada", cerró el gobernador.