La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con el calendario de pago de noviembre 2023 tras anunciar que los jubilados y pensionados con ingresos mínimos tendrán un aumento a partir de diciembre.
A la actualización del 20,87% se le sumará un bono refuerzo de $ 55.000 que elevará el ingreso mínimo a $ 160.713 en el último mes del año y alcanzará a 17 millones de personas. Con el nuevo incremento, el haber acumulará un 167% de suba interanual.
Jubilados y pensionados ANSES: qué cobran en diciembre los jubilados y pensionados
Además, el próximo mes se les acreditará el medio aguinaldo. Así, el monto total a cobrar para beneficiarios con la mínima quedará en $ 213.569. La liquidación de diciembre iniciará el viernes 1 con las Pensiones No Contributivas (PNC).
Por otra parte, el grupo que accedió a la jubilación sin moratoria ni Plan de Pago de Deuda Previsional recibirá el complemento del 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), será de $ 22.207.
¿A qué jubilados y pensionados alcanza el nuevo aumento y bono?
Las jubilaciones y pensiones de un haber mínimo alcanzan a:
- Pensión Universal para el Adulto Mayor
- Pensión no Contributiva por Vejez
- Pensión no Contributiva por Invalidez
- Pensión no Contributiva Madre de 7 hijos
- Pensiones Graciables a cargo de ANSES
- Otras Pensiones No Contributivas
¿Cómo impacta la suba en las asignaciones?
La Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) a partir de diciembre será de $ 20.661, lo que abarca a 4.2 millones de niños y adolescentes.
También se actualizarán las siguientes prestaciones:
- Asignación Universal por Hijo
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad
- Asignación por Embarazo
- Asignación Familiar por Hijo
- Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad
- Asignación por Prenatal
- Asignación por Nacimiento
- Asignación por Adopción
- Asignación por Matrimonio
- Asignación por Cónyuge
- Ayuda Escolar Anual
- Complemento Leche (Plan 1000 días)