Los jubilados y pensionados que cobran sus haberes mínimos en la provincia de Córdoba recibieron en agosto un histórico aumento del 84,21%: así lo anunció a fines de julio su gobernador, Martín Llaryora.
La suba, corre para los haberes del mes pasado, responde a una recomposición inédita de la jubilación mínimade los titulares de la Caja de Jubilaciones de Córdoba y se da en el marco de la disputa que la provincia sostiene con el Gobierno Nacional por la histórica deuda previsional.
El gobernador explicó que esta decisión es posible gracias a que, desde fines de julio, la provincia comenzó a recibir de manera parcial los fondos que reclama a Nación. Así, la gestión de Javier Milei comenzó a enviar un pago parcial de $5.000 millones mensuales a la de Llaryora, mientras se trabaja en la consolidación del total de lo adeudado.
De esta forma, el haber mínimo jubilatorio de Córdoba en agosto pasó de los $ 380.000 a $ 700.000 mensuales, monto que se ratificará este mes de septiembre. Esto posiciona a la provincia mediterránea como una de las que mejor paga a sus jubilados en todo el país.
La novedad surge en un contexto en el que, en busca de mantener el equilibrio fiscal, el Presidente vetó semanas atrás el aumento extra a jubilados ANSES definido por el Congreso, medida que Diputados decidió sostener este miércoles. Sin embargo, los cordobeses que cobren en la Caja provincial no sufrirán esta decisión.
Además del incremento en el haber mínimo, el mandatario cordobés también informó la implementación de un bono bimestral de $ 100.000 para todos los jubilados que perciban haberes de hasta $ 1.300.000 mensuales, como complemento adicional no contributivo que llega directamente a los sectores más vulnerables.
¿Quiénes se benefician con las nuevas medidas?
Las dos medidas anunciadas a fines de julio por Llaryora están dirigidas específicamente a los jubilados cordobeses que menos ganan, estableciendo un esquema de ayuda focalizado en quienes más lo necesitan.
Aumento del haber mínimo
- Incremento: 84,21% (de $ 380.000 a $ 700.000).
- Beneficiarios: todos los jubilados con haber mínimo provincial.
- Vigencia: desde agosto.
- Impacto: Córdoba se posiciona entre las provincias con mejor haber mínimo del país.de prestaciones del sistema previsional de Córdoba.
En particular, la suba implica una mejora inédita para un grupo específico de jubilados: los titulares del haber mínimo en la provincia, unas 18.000 personas que suponen el 15% del total de prestaciones del sistema previsional de Córdoba.
Según la Caja de Jubilaciones de la jurisdicción, a junio de 2025 más de 2.600 jubilados y pensionados cobraban menos de $380.000, y otros 2.055 se encontraban entre los $210.000 y $370.000.
Un tercer grupo, de 13.800 adultos mayores, percibe entre $380.000 y $750.000, por lo que también serán alcanzados por la recomposición en su mayoría.
Bono bimestral complementario
- Monto: $100.000 cada dos meses.
- Requisito: percibir haberes de hasta $1.300.000 mensuales.
- Carácter: no contributivo (no descuenta aportes).
- Frecuencia: bimestral mientras se mantengan las condiciones.
El trasfondo: la deuda de la Nación con Córdoba
Durante años, Córdoba mantuvo un reclamo ante el gobierno nacional por los recursos que le corresponden para el sistema previsional provincial. La gestión de Llaryora logró que la Nación comenzara a transferir parte de esos fondos, lo que permite ahora destinarlos directamente a mejorar los ingresos de los jubilados.
El gobernador también aclaró que el refuerzo se mantendrá "mientras la provincia siga recibiendo esos recursos" de la Nación, vinculando la continuidad de las medidas a la regularización de los pagos federales.
"No hay dudas de que pelear por lo que le corresponde a Córdoba da resultados concretos. Vamos a seguir defendiendo los intereses de los cordobeses cada vez que sean vulnerados", agregó el mandatario.