En esta noticia

Desde el Gobierno confían en que la inflación de enero será menor a la registrada en diciembre, que marcó un récord de 25,5%, aunque reconocen que los valores todavía están altos.

"Este mes va a haber una inflación del 20%, quisiéramos tener menos pero se va achicando", proyectó Oscar Zago, presidente del bloque de diputados de La Libertad Avanza, días antes de que se difunda el Índice de Precio al Consumidor (IPC).

"Eso es muy bueno a pesar de que es altísimo", reconoció Zago en diálogo con Radio con Vos. "Veníamos de un gobierno que nos dejó 100 % de inflación y así no podíamos seguir", remarcó.

Zago pronosticó que se vienen meses difíciles y le pidió a la gente que tenga paciencia para ver los resultados. "El momento de hoy es malo, pero los argentinos van a ver la luz en el final del túnel. La mejora la van a ver antes de fin de año y vamos a tener un gran futuro", vaticinó.

"Este mes va a haber una inflación del 20%", proyectó Oscar Zago, presidente del bloque de diputados de La Libertad Avanza.

Cuándo espera el Gobierno que baje la inflación


El Gobierno espera que el índice deinflación se empiece a "acomodar" en marzo. Después del casi 30% que dio la inflación en diciembre, enero será otro mes de fuerte ajuste en precios.

Según las proyecciones de las consultoras, la inflación del mes pasado rozaría el 20%, con una caída de entre 5 y 6 puntos respecto del último índice.

Así, tal como calcularon los especialistas en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), diciembre podría haber sido el mes con la inflación más alta de la era Milei: el último informe considera que en enero ya comenzó el descenso del IPC para 2024, algo que parecen confirmar los análisis de las consultoras.

Del último informe se desprende que el mercado cree que "el riesgo de hiperinflación" del que habla el Gobierno por lo pronto será evitado y que, mes a mes, la inflación del 2024 irá bajando respecto del 25,5% de diciembre.

Inflación de enero 2024: cuánto calcula el Gobierno y cuándo empezaría a bajar

Inflación de enero 2024: cuánto calculan las consultoras

La consultora de la economista Marina Dal Poggetto, EcoGo, calculó un 18,6% de inflación para las primeras cuatro semanas de enero, con corte al pasado viernes 26.

EcoGo concuerda con sus pares sobre la existencia de una suba menor a la esperada en alimentos y bebidas, especialmente para las últimas semanas de enero, cuando comenzó a reducirse el efecto arrastre de los fuertes aumentos del rubro en diciembre.

Por su parte, la Fundación de Investigaciones Económicas (FIEL) calcula que las subas totales del mes pasado rondaron en torno al 21%, mientras que Orlando J. Ferreres & Asociados espera alrededor de un 18%, aunque sin considerar aún los resultados de los últimos días del mes.