La mesa de Enlace y CREA presentaron hoy un informe de la producción agropecuaria del país para el ciclo 2011/2012 en el que se evidenció que, a pesar de haberse incrementado la inversión un 27%, la producción en términos globales se contrajo un 4,8%.
Según el informe, la inversión agropecuaria totalizó los $ 236.317 millones durante el período junio de 2011 a julio de 2012, cifra que superó en un 27% lo gastado en el ejercicio anterior, lo que se atribuyó a una mayor superficie cultivada y al aumento de los costos de los insumos, es decir, a la inflación.
En cantidades, la producción exhibió una merma del 4,8% respecto al ciclo 2010-2011: con una caída del 20,9% en oleaginosas, 20,2% menos de frutas, 7,4% de disminución en caña de azúcar, y un 6,7% de retroceso en el caso de las infusiones. Sólo se destacan dos ítems con subas, estos son cereales, con un incremento del 18%, y la producción de leche, con un aumento del 9,4%.
Con un universo compuesto por unos 277 mil productores, se estima que la inversión por productor alcanzó un promedio de 850 mil pesos, lo que representa un valor promedio de $ 1.945 por hectárea, según expresó el economista de CREA, Ricardo Negri.
Por rubros, la Agricultura registró un aumento del 35% interanual en sus gastos e inversión, con $ 94.710 millones; mientras que en Ganadería de Carne, sumó otros $ 101.594 millones, con un incremento del 22%.
En el caso del rubro Ganadería de Leche, la inversión alcanzó los $ 20.294 millones, con un alza interanual del 30,1%, y en los Cultivos Plurianuales, el aumento fue del 18%, con un gasto total para esta actividad de $ 19.720 millones.
Con estos fondos se logró una producción de 45,3 millones de toneladas de cereales, otras 45 millones de oleaginosas, 22,6 millones de caña de azúcar, 14,5 millones de forestal, 11,6 millones de leche, 7,7 millones de frutas y 2,5 millones de toneladas de carne vacuna.