El exdirector de la Biblioteca Nacional Horacio González sostuvo que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitó el país, para tratar de "confiscar la política de derechos humanos , pero que “no lo logró" gracias a la decisión de los organismos del área de asistir masivamente a Plaza de Mayo en lugar de acompañarlo al Parque de la Memoria.
Además, descalificó la apertura de archivos de la última dictadura militar anunciada por el mandatario norteamericano, afirmó que Obama “cumple una tarea imperial y cuestionó la “idea abstracta de derechos humanos de la globalización .
Obama "vino a confiscar la política de derechos humanos y no lo logró gracias a que la marcha (a Plaza de Mayo) repuso la política y la historia misma del país sobre sus ejes, que son los ejes de la memoria tantas veces invocada y que tantas veces debemos redefinir continuamente", sostuvo González en declaraciones a radio Del Plata.
El intelectual kirchnerista cuestionó la visita del estadounidense e incluso “el gesto que hace Obama de (anunciar la desclasificación de) los archivos . Y sobre la desclasificación de esos cables, advirtió: “Se verá cuáles son los archivos y qué traen, porque no es muy simple para él ni va a ser simple para Argentina recibirlos ".
Según el exdirector de la Biblioteca Nacional, Obama "cumple una tarea imperial" y tiene una "idea de derechos humanos abstracta de la globalización, que le sirve también para poder bombardear a otros pueblos" porque, opinó, usa "los grandes derechos de la vida moral para hacer cosas inmorales".
"Obama vino con una idea de derechos humanos abstracta de la globalización, que le sirve también para poder bombardear a otros pueblos; lo puede hacer en nombre de los derechos humanos", opinó. Y concliyó: “Cuando estás en la gran paradoja de las tecnologías que sirven para usar los grandes derechos de la vida moral para hacer cosas inmorales, ahí tenés la definición de la globalización", concluyó.
Fuente: AGENCIA Télam