La inflación interanual de 31,2% conocida ayer dejó al borde de caer fuera de las bandas establecidas como límites por el Fondo Monetario Internacional, de 32% para cada uno de los meses que restan de 2018. Los aumentos de agosto, que marcan que será otro mes intenso en materia de subas de precios por los incrementos ya conocidos, determinan que se convertirá en un momento crítico en el que el Directorio Ejecutivo del FMI deberá expedirse sobre el tema.
Los monitoreos del IPC por parte del organismo son mensuales. "Las perspectivas de inflación serán una parte crítica de cada revisión dentro del acuerdo. El BCRA discutirá con el staff del Fondo la respuesta de política apropiada si la tasa de inflación de 12 meses del IPC excede el límite superior de la banda interior especificada en la tabla anterior. En caso que la tasa de inflación del IPC a 12 meses exceda el límite superior de la banda exterior especificada anteriormente, las autoridades realizarán una consulta con la Junta Ejecutiva del FMI sobre su propuesta de respuesta de política antes de que los desembolsos del acuerdo estén disponibles", dispone el Memorándum de Entendimiento que firmó la Argentina con el organismo internacional.
Desde ACM cuantificaron que, para llegar a una inflación interanual a fin de año de 32%, el IPC mensual promedio debería ser menor al 2% entre agosto y diciembre. Pero agregaron que agosto "parece tener un piso de 3,2%, más del 50% por arriba del promedio requerido para cumplir el objetivo". Este piso lo pusieron en base a los aumentos de naftas, transportes (colectivos, trenes y subtes), prepagas y electricidad. Por su parte, septiembre y octubre ya tiene autorizado un aumento en transporte, y en octubre se producirá un nuevo incremento en las tarifas de gas.
Así, sostienen que las perspectivas para agosto muestran que la inflación se aceleraría por encima del 32%, inclusive con un IPC en septiembre de 2,5%, la inflación interanual superaría el 34%,
Melisa Sala de LCG coincidió en los impactos que habrá por los incrementos ya anunciados y, al igual que en ACM, también identificó que "el reciente repunte del tipo de cambio podría adicionar presión sobre los precios de agosto y, dado el usual rezago del traslado de la devaluación, también a los de septiembre". Estima que la inflación se ubicará por encima del 34% anual a diciembre.