El futuro embajador argentino en China, Diego Guelar, aseguró hoy que los contratos que el Gobierno de Cristina Kirchner firmó con ese país “se van a respetar en la gestión de Mauricio Macri.

En ese sentido, destacó que “seguramente se va a aumentar el swap de monedas que le permitió al Banco Central aumentar sus reservas.

“Con mucho más motivo que antes, este tipo de acuerdos financieros no solo van a continuar sino que van a aumentar. No hay dudas que más allá del cambio de política, una nación es siempre continuidad , enfatizó.

Y añadió: “El yuan es moneda de reserva internacional en igualdad de condiciones que el dólar. Forma parte del stock de monedas reconocidas en el mundo con este concepto de reserva de valor .

“Yo creo que hoy hay una continuidad de las naciones a partir de un dato nuevo: desde hace 15 días el yuan es una moneda que está en paridad de condiciones con el dólar, el euro o la libra esterlina. Los yuanes que hoy tenemos en el Banco Central son reconocidos en el mundo, as¡ que con mucho más motivos que antes, este tipo de acuerdos no sólo que van a seguir, sino que van a aumentar , abundó.

En declaraciones a Radio 10, Guelar garantizó que con el nuevo Gobierno “no estamos ni vamos a estar en los noventa, no podemos ir ni a las relaciones carnales ni al aislamiento .

A su criterio, la Argentina “estuvo muy aislada. Necesitamos reenganchar al pa¡s en el mundo, con nuevas condiciones y no como lo hicimos en el pasado .

El actual secretario de Relaciones Internacionales del PRO subrayó que la relación con China es “estratégica y de altísima importancia .

En este marco, comentó que “hoy hay un contexto internacional distinto y nuevas reglas de juego. La Argentina tiene que adaptarse y participar con muchas cosas que tenemos para aportar .

FUENTES: Agencias Buenos Aires