El Ministerio del Interior, a través de la secretaría de Vivienda, negó hoy que se vaya a interrumpir el Plan Nacional de Viviendas, en tanto que aclaró que el Fondo Nacional de la Vivienda (FO.NA.VI) se compone de lo recaudado por Nación a través del impuesto a los combustibles y transferido en forma directo en concepto de coparticipación a las provincias.

A su vez, sostuvieron que una de las alternativas a futuro es utilizar los fondos del FO.NA.VI como garantía para apalancar y financiar la continuidad de las obras, “pero de ninguna manera se va a discontinuar el Plan Nacional de Vivienda , precisaron.

En ese tema, indicaron, se encuentra trabajando el ministro del Interior Rogelio Frigerio con los gobernadores provinciales, y sus respectivos equipos.

El secretario de Vivienda, Iván Kerr, se refirió a la continuidad de las obras de construcción de vivienda y aseguró que el Gobierno Nacional "está trabajando en la definición del presupuesto 2019 y el compromiso que deberán asumir en conjunto con las provincias para generar alternativas de financiamiento para seguir generando soluciones habitacionales .

En ese sentido, agregó, los compromisos implican “la redefinición de distintas líneas de acción para mantener el nivel de empleo y actividad que genera la política de vivienda; me refiero a proyectos que no tengan tanto impacto en el gasto fiscal y que incentiven la construcción de viviendas también por parte del sector privado .

Asimismo, resaltó que en 2018 ya llevan entregadas 10.341 viviendas sociales, de las cuales esperan llegar a entregar 23.000 aproximadamente.

“Buscamos entregar viviendas asegurando la sustentabilidad de las construcciones y el acceso a los servicios públicos; generar condiciones de financiamiento para multiplicar los proyectos; y favorecer el acceso al crédito , indicó.

"Tenemos que salir de un estado netamente constructor a otro facilitador, que pueda generar más soluciones y atender el déficit habitacional. Necesitamos desarrollar herramientas financieras de crédito intermedio a las pymes constructoras como de crédito hipotecario para los beneficiarios, como ya lo han hecho exitosamente otros países de la región", concluyó.