

Los diálogos del Gobierno con los gremios, en particular con el triunvirato de la Confederación General del Trabajo (CGT), ganaron en estos días el centro de la escena en la discusión en torno a la reforma del impuesto a las Ganancias. Y a esas negociaciones, que en principio estaba previsto que continuaran el lunes pero no se descartan contactos durante el fin de semana- están particularmente atentos los hoy principales actores del debate en el Congreso.
“Si se llega a un acuerdo con la CGT, se abre un camino interesante para resolver esta cuestión del proyecto de impuesto a las Ganancias que finalmente pueda salir del Congreso, expresó esta mañana el senador Miguel Ángel Pichetto en declaraciones a radio Mitre.
Pichetto y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunieron antenoche y decidieron esperar a ver cuál será la “oferta del Gobierno. “Ellos tienen ahora la pelota de su lado, si no hay una señal de disposición al diálogo, avanzamos con el proyecto nuestro en el Senado , dijeron ayer a El Cronista tanto desde las filas del massismo como en la conducción del bloque peronista.
Hoy, por radio, el senador destacó que durante este fin de semana podía haber nuevos diálogos entre funcionarios y dirigentes sindicales. Y recordó que también se espera una “reunión con los parlamentarios y los gobernadores el martes . Pichetto, que cree que la llave está en las conversaciones del Gobierno con la central obrera, también apuntó hoy que la nueva redacción deberá tener en cuenta “que el impacto fiscal con las provincias no sea tan gravoso y afecte el funcionamiento de los estados provinciales .
Massa, en tanto, subrayó como positivo que “el Gobierno avanzó por estas horas con las centrales sindicales para la elaboración de un nuevo proyecto y también destacó que “a partir del lunes empieza el diálogo" con "todas las fuerzas parlamentarias .
El líder del Frente Renovados defendió el proyecto opositor, que ya tiene media sanción de la Cámara baja y que, si no hay consenso para modificarlo, podría convertirse en ley en el Senado. Y aseguró: “No se trata de que gane el Gobierno o la oposición, sino la clase media trabajadora argentina, que pague menos impuestos en un año en el que es muy difícil explicar que no se baja el Impuesto a las Ganancias cuando se le bajaron impuestos a las mineras, al champán o los autos de lujo".












