El titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) quedó una vez más en el centro de un fuerte escándalo político e institucional en torno al presunto pago de coimas mientras la Cámara de Diputados revertía con su media sanción el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La noticia que circulaba en las últimas horas del miércoles se terminó de confirmar cerca de la medianoche: su director, Diego Spagnuolo, no continuaría al frente del organismo, tras filtrarse audios que pueden exponer una trama de corrupción.
En su primera aparición frente a la prensa. el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, buscó eludir una definición sobre las acusaciones públicas y ratificó que la Justicia será la encargada de investigar. Así y todo, dejó una frase terminante en el aire: "Yo no pongo las manos en el fuego por ningún funcionario".
Con un comunicado difundido en la medianoche de ayer, la cuenta en redes de la Vocería Presidencial indicó que "frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo".
Asimismo, afirmó que "el Ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la Agencia Nacional de Discapacidad e informará en las próximas horas el nombre del interventor del organismo, en virtud de garantizar su normal y correcto funcionamiento". La decisión se conoció luego de intensas reuniones de crisis que se extendieron hasta tarde en la noche.
En el decreto Decreto 599/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial se resuelve la limitación de su nombramiento así como el de Daniel María Garbellini en el cargo de director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de ANDIS.
Entre los argumentos, cita "la prevención de conductas contrarias a la integridad pública constituye un compromiso ineludible del ESTADO NACIONAL, no solo para evitar irregularidades administrativas y penales, sino también para reforzar los valores éticos que deban primar en el correcto desempeño de la función pública".
En su arribo al hotel donde se desarrollaba temprano el "Council of the Americas", Francos tuvo un breve intercambio con la prensa. "La salida de Spagnuolo está confirmada por una decisión que el Presidente (Javier Milei) que tomó ayer", manifestó el ministro coordinador. Pero pidió que no le pregunten sobre la inocencia de funcionarios como la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, o su brazo derecho, Eduardo "Lule" Menem, porque "son temas que debe investigar la Justicia", insistió.
"El juez que está llevando adelante la investigación lo citará al señor Spagnuolo para ver si ratifica los dichos que han aparecido en unos audios que, la verdad, no sé de dónde salen", añadió el jefe de Gabinete que rechazó dar cualquier tinte de veracidad o no sobre los audios filtrados. "Yo no pongo las manos en el fuego por ningún funcionario", subrayó e invitó a la Justicia a tomar cartas en el asunto.
"No me pregunten por supuestos sobre Karina Milei o Lule Menem son temas que tiene que investigar la Justicia", indicó.
Denuncia de coimas en la Agencia de discapacidad: el origen de los audios sobre Spagnuolo
El material fue revelado por el periodista Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval. En esas grabaciones se escucha presuntamente a Spagnuolo hablar sobre el funcionamiento de una estructura paralela que habría operado dentro de la agencia para exigir pagos a empresas proveedoras del Estado, con el fin de garantizarles contratos y convenios.
Al igual que otros funcionarios nacionales, Spagnuolo es un hombre de estrecha confianza del Presidente. "Tiene línea directa con Rosada", detalló un referente del área ante la consulta de El Cronista. En el Gobierno dijeron que las versiones de salida de Spagnuolo "aún no eran oficiales" en la noche del miércoles. No obstante, no descartaron que fuera a concretarse en las siguientes horas como ocurrió.
Antes de llegar a la titularidad de la ANDIS, Spagnuolo había tenido varias apariciones públicas como abogado, aunque la mayoría estuvieron atravesadas por la polémica. Una de las más recordadas fue la denuncia de Marlene Spesso, madre de un niño de 12 años con autismo, Ian Moche, quien lo acusó de maltrato en una reunión.
El episodio escaló hasta transformarse en un debate nacional, que incluyó incluso al propio Javier Milei, entonces ya como Presidente. Desde LLA lo atribuyeron a una "operación kirchnerista". El episodio derivó en una denuncia ante la Justicia con un fallo que finalmente se inclinó a favor del mandatario, a cargo del juez Alberto Recondo, que eximió al jefe de Estado de borrar un tuit en el que cuestionaba al niño en un tono agresivo.
Quién es Diego Spagnuolo, el titular de ANDIS involucrado en una denuncia por coimas
La relación de Spagnuolo con Milei se remonta a los primeros años de expansión política del libertario. Lo conoció a través de las redes sociales, donde el propio abogado se mostraba como un usuario que compartía fondo y formas con el libertario.
En 2021, cuando se conformó La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires y escaseaban los nombres para completar las listas, terminó ocupando el puesto número 11 en la boleta. Ese mismo año reforzó su vínculo con Milei cuando se ofreció a defenderlo en la demanda civil que el entonces diputado presentó contra un grupo de periodistas, trabajo que realizó ad honorem y que lo acercó también a Karina Milei.
Según el contenido difundido desde Carnaval stream, Spagnuolo asegura que operadores vinculados al área pedían dinero de manera directa a las compañías, en particular a las dedicadas al suministro de medicamentos. En uno de los pasajes se lo escucha afirmar: "Van a pedirle guita a los prestadores", y agrega que esas exigencias se convertían en un costo adicional no regulado que los proveedores debían afrontar para poder participar en las licitaciones oficiales.
En un tramo de los audios, Spagnuolo asegura haber trasladado sus preocupaciones a la propia Casa Rosada. "Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?'", habría planteado ante las máximas autoridades nacionales, en un intento de deslindar su responsabilidad sobre los hechos.
¿Corrupción con los medicamentos? Los audios y maniobras denunciadas
El director de la ANDIS reconoce en los audios que se le atribuyen su preocupación por la falta de control sobre estas maniobras: "A mí me están defalcando la agencia", advierte en uno de los registros, apuntando incluso contra la supuesta intervención de funcionarios ajenos a su órbita a quienes acusa de haberse quedado con el manejo financiero del organismo.
Describe en detalle cómo operaba ese mecanismo: los pedidos ilegales funcionaban como un "peaje" que alcanzaba cifras estimadas en 20 a 30 mil dólares por mes, de acuerdo a sus propias palabras. Aun así, aclara que la recaudación se hacía "a sus espaldas" y que él no formaba parte de la operatoria, limitándose a "mantener en orden" su área administrativa.
Uno de los nombres que sobresale en las conversaciones es el de Droguería Suizo Argentina, una empresa con fuerte presencia en el norte del país y con vínculos políticos con Martín Menem, actual presidente de la Cámara de Diputados. De hecho, fueron varios los legisladores que llevaron el tema al recinto durante la sesión de Diputados, como Leandro Santoro (UP).
En el círculo de los nuevos disidentes libertarios también se referenció al episodio y la supuesta vinculación con los Menem, acorde a la denuncia: "No queremos quedar pegados", replicó sus palabras El Cronista
En los audios, Spagnuolo asegura que la Droguería Suizo Argentina actuaba como intermediaria privilegiada en la provisión de medicamentos, con capacidad para fijar precios y condiciones frente a otros competidores. "La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘escuchame, no llames más el 5, vas a tener que poner el 8; lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia'. Por teléfono. Así se están manejando", relata en una de las grabaciones.
El director de la ANDIS también menciona que la droguería concentraba la provisión de medicamentos con mayores márgenes de rentabilidad, aquellos que podían adquirirse con descuentos especiales, lo que aumentaba las ganancias de la operatoria irregular.
Las prácticas irregulares no se habrían limitado al rubro farmacéutico. Spagnuolo hace referencia a otras áreas sensibles como internaciones y transporte, donde la lógica de los sobreprecios y los retornos también habría estado presente. "Esto lo hacen de ratas. Es un kiosco de 20/30 mil dólares por mes", señala, aludiendo a la magnitud de la recaudación extraoficial que describe en sus diálogos.
La difusión de los audios provocó una crisis inmediata en el Gobierno. La referencia explícita a la Droguería Suizo Argentina y su vínculo con el entorno de Martín Menem generó malestar, tratándose de uno de los principales referentes de LLA a nivel nacional y estrecho colaborador de la hermana del Presidente.