El campo volvió a la carga contra el recorte a las exportaciones de carne vacuna que impuso el Gobierno en abril último, una medida que, sobre todo, busca mejorar la oferta de productos en el mercado local, además de reducir sus precios.

En este sentido, el Consejo Agropecuario Argentino (CAA) y Federación Agraria (FAA) una vez más expusieron el malestar del sector ante las limitaciones para realizar ventas de carne vacuna al exterior.

El Consejo Agroindustrial expuso las complicaciones que esta medida genera, y sostuvo que "no contribuye a promover más producción, ni a crear empleo, ni a favorecer a los consumidores que tienen afectado su poder adquisitivo".

La entidad sostuvo que mantuvieron diferentes encuentros con el presidente Alberto Fernández y varios funcionarios del Gobierno, aunque no se llegó a un acuerdo para comenzar a transitar otro camino.

Según la CAA, durante esas reuniones se generó una expectativa de reapertura parcial de exportaciones adicionales como paso inicial para una recuperación plena sin restricciones", aunque esto no ocurrió.

"Reiteramos nuestra visión que para solucionar los problemas de pobreza, inflación y desinversión productiva se necesitan políticas de mediano y largo plazo que promuevan empleo genuino. Las exportaciones de carne bovina sin restricciones generan empleo y defienden las fuentes actuales de trabajo así como permiten atender las demandas del mercado interno", apuntó la entidad del campo.

Además, reclamó que "se deben llevar al Congreso de la Nación propuestas de Ley que fomenten la producción, el empleo, el consumo y las exportaciones. Por eso hemos propuesto desde el año pasado un proyecto de Ley para reactivar la inversión productiva, con carácter inclusivo, federal, sustentable y exportador".

Federación Agraria también apuntó contra la falta de revisión del recorte exportador.

En este sentido, reiteró el pedido al Gobierno para que se regularice la situación de la ganadería, ya que las medidas "han producido una marcada pérdida para los productores, en virtud de la gran baja que sufrió el precio de la hacienda en pie, así como también para los consumidores, que han sido afectados por grandes subas de precios de este producto en góndolas".

"Anticipamos que esto pasaría, que aplicar políticas que fracasaron sólo daría los mismos resultados. No nos escucharon y sufrimos las consecuencias los dos eslabones más débiles de la cadena", acusó FAA.