Tras una semana marcada por el salto del dólar -que cerró la semana en $ 1375 en el mercado oficial- el Gobierno salió a poner paños fríos a una situación que inquieta puertas afueras.
Por este motivo, el director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Furiase, fue entrevistado en LN+ y brindó detalles de cuáles son los pasos a seguir para la gestión de Javier Milei.
Sin embargo, lo primero que destacó fue que "la macro está bien" y es ese el motivo por el que "el ruido electoral" no está afectando las políticas que lleva adelante el equipo económico del que forma parte.
"Estamos en un contexto en el que hay ruido político, en un proceso electoral es normal que las empresas y la gente se dolaricen. Además, tuvimos pagos de aguinaldo y eso genera también, transitoriamente, cierta presión. El Tesoro estuvo comprando en las últimas semanas 1500 millones de dólares y parte de eso explica la suba del dólar", aclaró Furiase a su interlocutor cuando fue consultado por el salto abrupto del tipo de cambio.
En ese mismo sentido, llamó a la calma, sosteniendo que uno de los principales motivos por los que el ciudadano de a pie no debe preocuparse por el aumento del dólar es la recapitalización de un Banco Central -conseguida previo acuerdo con el FMI- que permite estabilizar el tipo de cambio.
Asimismo, el economista, valoró: "Es una suba del dólar a $ 1370 que ya la hemos tenido en el pasado. Enero de 2024: $ 1400; julio de 2024: $ 1500. Luego, entre marzo y abril de este año, en la previa de la salida del cepo, fue a $ 1400. ¿Después qué pasó? Bajó. Ahora tenemos fundamentos mucho mejores que en nuestros propios episodios de ruido político y cierta tensión".
Otro punto central, que respalda la hipótesis del director del Central, es la de la falta de emisión monetaria: "No hay razones para que esta suba del dólar de traslade al precio y golpee el bolsillo de la gente".