Una provincia argentina presentó una nueva oportunidad destinada a quienes buscan financiamiento para construir su propia casa.
Se trata de Mendoza, cuyo Gobierno, a través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), habilitó las inscripciones al programa Construyo mi Casa, una línea de créditos hipotecarios que les permite a las familias o personas mayores solas de 18 hasta 70 años a construir su hogar en terrenos propios.
Se trata de un plan que utiliza el sistema de ahorro previo, según el cual el interesado aporta el 15% del valor de la vivienda durante el período de ahorro o en los llamados a licitación y el IPV integra el 85% restante mediante desembolsos conforme avance la obra.
Una provincia ofrece créditos hipotecarios a pagar en cuotas: cuáles son los requisitos y cómo anotarse
Los principales requisitos para acceder a esta operatoria son poseer terreno propio o adquirirlo en un plazo no mayor a tres años y hacer el ahorro solicitado o integrar el equivalente a las 36 cuotas en los llamados a licitación que se realizan periódicamente.
También es indispensable no poseer otros inmuebles a su nombre.
Los ingresos requeridos van desde $1.217.039 a $2.604.660, en función de la categoría elegida al momento de inscribirse, que incluye proyectos de 55m2 hasta 140m2 cubiertos.
En tanto, las cuotas oscilan entre los $243.000 y los $520.000 para créditos de $48.900.000 a $106.600.000, según la superficie del proyecto a ejecutar.
Las cuotas del período de ahorro se ajustan por el sistema de Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), para que el ahorrista no pierda poder adquisitivo, en tanto que a las cuotas de devolución del crédito se les aplica un interés que varía entre el 0% y el 4%, además de ajustarse según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS).
Créditos hipotecarios a pagar en cuotas: qué documentos hay que presentar
Quienes estén interesados en acceder a esta línea de créditos que otorga el Gobierno de Mendoza podrán hacerlo ingresando a la web oficial del IPV.
Allí, deberán completar el formulario de inscripción y tendrán disponible la lista de documentación requerida, entre los que figuran:
- Comprobantes de ingresos de todos los miembros del grupo familiar.
- Títulos de propiedad del terreno o documentación que acredite un proceso de adquisición.
- Servicios habilitados en el lote.
- Plano de obra visado por profesional.
- Presupuesto detallado de la construcción.
Estos documentos deberán presentarse de manera digital: solo una vez realizado esto se considerará completa la inscripción.
Luego, el IPV verificará que los solicitantes cumplan con los requisitos, la aptitud de los terrenos y procederá a formalizar los contratos de ahorro previo, para finalmente otorgar el crédito.