El Senado de la Nación sesionó este jueves en lo que será una jornada clave para el Gobierno, que supone un duro golpe legislativo.
Al igual que lo hizo con la ley de emergencia en discapacidad, la oposición insistió sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica, ambas vetadas por el presidente Javier Milei.
Tal como detallóEl Cronista, desde La Libertad Avanza daban la batalla por perdida, pese a los anuncios para el sector.
La ley de emergencia en salud pediátrica busca para recomponer los salarios del personal y asignar recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, mantenimiento, medicamentos, tecnologías y más.
Esta también deroga la resolución 2.109/25 de Lugones, que modifica el esquema de becas para las residencias.
Por otra parte, la ley de Financiamiento Universitario plantea la recomposición presupuestaria por Índice de Precios al Consumidor (IPC) por el período comprendido entre el 1 de mayo al 31 de diciembre del 2024 y, además, la actualización bimestral del 2025 para los gastos de funcionamiento de las universidades públicas.
El Senado rechazó el veto de Milei a la emergencia pediátrica
Con 59 votos afirmativos, el Senado se expresó en contra del veto a la emergencia pediátrica.
El Senado rechazó los vetos a la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario
El Senado -con amplia mayoría- rechazó el veto de Milei y el Gobierno deberá incrementar los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades.
Cuándo se vota
Tal como puede desprenderse de leer el listado de oradores, después de la intervención de Vischi quedan los turnos de Di Tullio, Mayans y Atauche. Después se pasará a la votación, por separado, de los vetos de Milei a la Ley Garrahan y la ley de financiamiento universitario. Se espera que sea cerca de las 18.
Ambos vetos ya fueron rechazados por Diputados. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes.
"La señorita coimera y el señor de la motosierra"
Carolina Moisés -del bloque Convicción Federal- arremetió contra el ministro Luis Caputo. Habló de "una banda de ladrones" y destacó que "no falta plata, sobra crueldad".
"Tenemos a un gobierno que no escucha, no aprende", dijo cuando remarcó que la Cámara alta volvía a tratar un tema que ya votó el año pasado y hace pocas semanas. Y luego se refirió a las supuestas coimas de ANDIS: las calificó de "coimitas" (porque, dijo, serían mayores al 3%) y apuntó contra "la señorita coimera y el señor de la motosierra".
Daniel Kroneberger: "El Garrahan y las universidades no son lugares de privilegio"
El radical se manifestó en contra de la "motosierra" que instrumenta el Presidente y señaló que "el Hospital Garrahan y las universidades públicas no son lugares de privilegios", sino que son "lugares de excelencia y que generan orgullo".
Florencia López y su comparación entre las universidades-retenciones y el dólar que flota
La senadora por La Rioja del bloque Frente Nacional y Popular trazó un paralelismo entre el impacto de la breve medida de retenciones cero con el presupuesto de las universidades.
"En su desesperado de recaudar dólares, el Gobierno en 3 días se gastó 52 presupuestos anuales de la Universidad Nacional de La Rioja. Y tres presupuestos anuales de la UBA, que es la más grande que tiene la Argentina", dijo.
Lousteau volvió a arremeter contra el oficialismo: "Milei no habla de salud ni de educación"

El hombre fuerte de Evolución afirmó: "Es increíble estar acá debatiendo estos temas. En el caso de las universidades, ya es la segunda vez que votamos a favor, vetaron y volvemos a votar a favor".
"Milei nunca habla de salud y educación. Nunca jamás. Y cuando habla de educación y salud, es para atacar a las universidades y a los médicos", lanzó Lousteau sobre el Presidente.
El Senado tratará un proyecto para reclamarle a Francos la aplicación de la ley de Discapacidad

Luego de que el Gobierno decidiera suspender la ley de Emergencia en Discapacidad tras el rechazo al veto del Congreso, la oposición en el Senado buscará este jueves aprobar una iniciativa del radical Martín Lousteau para reclamar su aplicación.
La habilitación del tratamiento consiguió los dos tercios más temprano y su votación se espera para después de que voten los vetos presidenciales al Financiamiento Universitario y la emergencia en Pediatría.
El proyecto de resolución rechaza el decreto 681/2025 que promulgó y suspendió la ley y le reclama al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, efectuar las ampliaciones y modificaciones presupuestarias para asegurar el financiamiento, en línea con lo que establece el artículo 19.
"Esta disposición dista de ser inusual", esboza el documento que avecina a ser aprobado con apoyo del peronismo que comanda José Mayans, la UCR y el PRO.
Dentro de los argumentos, observan que la Reforma del Régimen Penal Juvenil que envió el Gobierno el año pasado tampoco contaba con una fuente de financiamiento y que por la ausencia del presupuesto nacional actualizado las partidas se asignan discrecionalmente.
En la Cámara de Diputados la oposición pretende avanzar con una medida más dura: la moción de censura. La semana que viene intentarán ir hacia una sesión el miércoles 8 de octubre y podrían tratar un emplazamiento para interpelar a Francos, en este marco.
"Cobarde, cruel y vendepatria": Parrilli abrió fuego contra el oficialismo
Además de apuntar con el Presidente, el senador Oscar Parrilli manifestó: "Nos reclamaban la autocrítica del kirchnerismo. Y todos aquellos que apoyaron la Ley Bases, mutis por el foro. Ustedes votaron la Ley Bases, se callaron la boca, hablaron loas a Milei, festejaban cuando los agredían, y nos piden autocrítica a nosotros...", agregó.
La chicana de una senadora del PRO a la UBA por las universidades: "Podrían ahorrar y dejar..."
La senadora por la provincia de Córdoba del PRO, Carmen Álvarez Rivero, lanzó una chicana a la UBA y una parte del radicalismo al criticar la insistencia en la ley de financiamiento universitario.
"Podrían ahorrar con los nombramientos políticos y dejar de bancar a los coti y las cati y empezar a reforzar la innovación y la investigación para el desarrollo que nos hace falta", apuntó Álvarez Rivero en referencia a Coti Nosiglia, histórico operador político del radicalismo con presencia en la UBA.
"Vayan a preguntarle a Cristina"
María Celeste Giménez Navarro, senadora sanjuanina de Unidad Ciudadana, remarcó que el Ejecutivo "tiene que cambiar el rumbo económico" porque "el pueblo argentino no aguanta más" y les recomendó que visiten a la exmandataria Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria de San José 1111 para que les explique "cómo se hace".
"Este Gobierno tiene que cambiar el rumbo económico. El pueblo argentino no aguanta más ¿No saben cómo hacerlo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener nuevas universidades? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren bajar la tasa de desempleo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace", esgrimió la sanjuanina.
Tagliaferri cuestionó a Milei por "romper todos los puentes" con la oposición
La legisladora por el PRO Guadalupe Tagliaferri se abroqueló sobre su posición de insistir con las leyes de emergencia pediátrica y criticó a Milei por haber roto "todos los puentes" con la oposición dialoguista.
"Se encargaron de romper todos los puentes habidos y por haber. Todo eso, más que su mirada es de corto plazo y les importa la macro, generó que dos años después sigan teniendo los mismos problemas que heredaron, pero agravados", apuntó Tagliaferri.
"Degenerado social": Pablo Blanco, diputado radical, despotricó contra Milei
El senador por Tierra del Fuego de la UCR Pablo Blanco llamó "degenerado social" al Presidente por los vetos a la emergencia pediátrica que supone fondos para el Garrahan y el financiamiento a las universidades.
"Este degenerado fiscal, como nos trata el Presidente, le quiere decir al degenerado social que hay necesidades. Hay que tener empatía con gente más allá el Excel y de que 1+1 es 2, hay necesidades", sostuvo Blanco.
"El Gobierno nacional está asustado": la chicana electoral de la oposición
"Estamos muy complicados y el Gobierno está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre, sabe lo que se viene el 26 de octubre y que esto le va a agravar aún más la poca credibilidad que le queda", lanzó el senador chubutense de Unidad Ciudadana Carlos Linares.
Asimismo, anticipó que rechazará enfáticamente el veto de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario.
La chicana de Eduardo "Wado" de Pedro al Gobierno por Espert: "Están en el narco..."
El Senador Eduardo "Wado" de Pedro, fue de los primeros en tomar la palabra en la sesión de este jueves, en la que el Senado debate los vetos de Javier Milei a la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario.
En su intervención, además de defender los proyectos aprobados por el Congreso, el senador de Unión por la Patria apuntó con una chicana a José Luis Espert. El primer candidato a diputado nacional en la boleta libertaria es acusado de haber financiado su campaña presidencial en 2019 con fondos provenientes del narcotráfico, por un vínculo con Fred Machado.
En ese sentido, de Pedro no dejó pasar la coyuntura al reprochar el monto que el presidente Javier Milei propone como aumento para las universidades dentro del Presupuesto 2026.
"Si hacemos la cuenta, la estafa de las retenciones a los productores y la que le hizo perder al Estado Nacional es casi la misma cifra que le hubiera dado tranquilidad a millones de argentinos que estudian, que quieren progresar, que se quieren formar", expresó. "Que quieren trabajar, que no están en el narco, como algunos candidatos", agregó en referencia a Espert.
"Que no están en la joda financiera, como algunos ministros, que no están en el curro ni en la corrupción, como los Menem", remarcó también en relación con los recientes escándalos en el Gobierno.
Estos son los senadores que intervendrán en el debate

Para el debate acerca de los vetos al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica, se anotaron 31 senadores:
- Lucía Corpacci (Frente Nacional y Popular)
- Eduardo De Pedro (Unidad Ciudadana)
- Víctor Zimmermann (Unión Cívica Radical)
- Natalia Gadano (Por Santa Cruz)
- Guillermo Andrada (Convicción Federal)
- Flavio Fama (Unión Cívica Radical)
- Alicia Kirchner (Unidad Ciudadana)
- Daniel Bensusán (Frente Nacional y Popular)
- Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro)
- Nora del Valle Giménez (Unidad Ciudadana)
- Maximiliano Abad (Unión Cívica Radical)
- Carlos Linares (Unidad Ciudadana)
- Pablo Daniel Blanco (Unión Cívica Radical)
- Silvia Sapag (Unidad Ciudadana)
- Guadalupe Tagliaferri (Frente PRO)
- María Celeste Giménez Navarro (Unidad Ciudadana)
- Carmen Álvarez Rivero (Frente PRO)
- Stefanía Cora (Unidad Ciudadana)
- Oscar Isidro Parrilli (Unidad Ciudadana)
- Martín Lousteau (Unión Cívica Radical)
- Florencia López (Frente Nacional y Popular)
- Daniel Kroneberger (Unión Cívica Radical)
- Carolina Moisés (Convicción Federal)
- Mariano Recalde (Frente Nacional y Popular)
- Juan Carlos Romero (Cambio Federal)
- Fernando Salino (Convicción Federal)
- Carlos Mauricio Espínola (Unidad Federal)
- Eduardo Vischi (Unión Cívica Radical)
- Juliana Di Tullio (Unidad Ciudadana)
- José Miguel Ángel Mayans (Frente Nacional y Popular)
- Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza)
El Senado ya debate los vetos a la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario
Pasadas las 12.40 del mediodía del jueves, el Senado aprobó el tratamiento de los dos vetos que emitió el presidente Javier Milei sobre la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario.
Con una contundente mayoría, la oposición en el Senado reunió los dos tercios necesarios para aprobar el tratamiento de la insistencia en la sanción de la ley de universidades nacionales, con 61 votos afirmativos y 8 negativos.
Además, la cámara alta dio curso a la insistencia en el veto a la emergencia sanitariaen Pediatría y a las residencias nacionales, con una habilitación que contó con 62 votos a favor y 7 en contra.
En ese sentido, comenzó el debate en el recinto, a la espera de una jornada de definiciones.
También se tratará sobre tablas el proyecto contra la subasta de terrenos del Ejército en Palermo

Con 8 abstenciones y 61 votos a favor, el Senado argentino dio luz verde al tratamiento sobre tablas de un proyecto que busca impedir la subasta de terrenos concesionados que fueron parte del Regimiento de Infantería 1 Patricios.
La propuesta llegó de la mano del senador Pablo Daniel Blanco, perteneciente a la Unión Cívica Radical.
El plan del Gobierno nacional contempla subastar una propiedad estratégica situada en una de las zonas con mayor cotización inmobiliaria de la Ciudad de Buenos Aires.
Cuatro empresas desarrolladoras se disputarán más de 42.000 metros cuadrados de suelo en Palermo, con un precio base de USD 81.757.752.
La propiedad está emplazada en la calle Cerviño, en el tramo comprendido entre Bullrich y Dorrego, frente a la Mezquita, y actualmente funciona como sede de dos hipermercados y un centro comercial.
Se tratará sobre tablas el proyecto que busca asegurar la aplicación la Ley de Emergencia en Discapacidad

Con 58 votos a favor, ocho en contra y cero abstenciones, el Senado aprobó tratar sobre tablas un proyecto de Martín Lousteau que busca dejar de lado el Decreto 681 de Milei que promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero con exigencias al Congreso que no permiten su aplicación.
Ley de Emergencia en Discapacidad: el peronismo apoyará el tratamiento sobre tablas del proyecto de Lousteau
Así lo confirmó el titular del bloque opositor en el Senado, José Mayans, al término del pedido de Lousteau.
Emergencia en Discapacidad: Lousteau pide tratar sobre tablas su proyecto para asegurar la aplicación de la ley, que Milei atrasó

El senador radical Martín Lousteau pidió tratar sobre tablas un proyecto propio para derogar el Decreto de Javier Milei que, aunque asume el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad y la promulga, retrasa su aplicación
"Es un proyecto que expresa el rechazo al Decreto 681/2025, que es el que le dice a este Congreso que promulga la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero que no la va a aplicar", detalló Lousteau.
El proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad fue sancionado en el Congreso y, aunque el Ejecutivo vetó la norma, ambas cámaras insistieron con su aplicación.
Por ende, el Gobierno se vio obligado a promulgar la medida. Sin embargo, lo hizo con un detalle esencial: le exigió al Congreso un "pase de factura" para empezar a aplicarla, es decir, que Milei exige a los legisladores que "incluyan las partidas correspondientes en el presupuesto nacional que permitan la ejecución de la ley" para que esta comience a correr.
Ahora, Lousteau busca tratar sobre tablas un proyecto de ley de su autoría contra este decreto.
Cuestionamientos por la falta de información de la Boleta Única

Mariano Recalde, el senador peronista y ex director de Aerolíneas Argentinas, presentó una cuestión de privilegio por la "falta de información y capacitación" en torno a la Boleta Única Papel (BUP).
De cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, este nuevo sistema se utilizará a nivel nacional. Sin embargo, Recalde marcó la "ausencia de campañas de publicidad", "información en las escuelas" e instrucción en general sobre su uso.
"Prácticamente el total de la población se va a encontrar con un sistema nuevo de votación", denunció.
Y criticó: "Algo que se ha instalado en el gobierno de Milei que es romper lo que funciona bien en la Argentina. Hoy vamos a discutir las universidades y el Garrahan. Todo lo que funciona bien lo rompe; lo mismo con un sistema de votación que funcionó durante 40 años y le permitió ganar a todos los partidos políticos de todos los colores. Están rompiendo la confianza de la gente en la democracia".
"Que Malvinas vuelva a ser una política de Estado"
La senadora por Tierra del Fuego Eugenia Duré, tomó la palabra al inicio de la sesión, como parte de la lista oficial de anotados para presentar cuestiones de privilegio, y cuestionó un decreto aprobado por el Ejecutivo esta semana.
Apuntó, al igual que varios colegas, directamente contra el Gobierno Nacional por la cuestión Malvinas, en el marco de la publicación del DNU 697/2025, publicado esta semana.
El texto oficial autoriza la llegada de integrantes del ejército de Estados Unidos en las bases navales de Mar del Plata, Puerto Belgrano y de Ushuaia con el objetivo de realizar ejercicios militares. "Que Malvinas vuelva a ser una política de Estado", exigió la senadora.
Además, pidió la nulidad del decreto por no haber enviado al Congreso la autorización para el ingreso de las tropas.
Dieron quorum y arrancó la sesión en el Senado

La oposición obtuvo la mayoría legislativa para alcanzar el quorum, que dio inicio a la sesión legislativa para tratar los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
Cerca de las 10.25, la vicepresidenta Victoria Villarruel formalizó el comienzo del acto y encabezó la apertura del ritual legislativo.
Silvia Sapag: "Es real que el presidente no es el que gobierna"
La senadora neuquina del bloque de Unión por la Patria, Silvia Sapag, expresó dudas de que las leyes de financiamiento del Garrahan y universidades entren en vigencia, aunque se ratifiquen.
Esto debido a "las trapisondas" que puede realizar Javier Milei en la reglamentación.
"Si Milei no vuelve a vetar o devolver la ley publicándola en el Boletín Oficial y estableciendo de dónde salen los recursos, cuando sigue con la bicicleta financiera que nos hace perder miles de millones de dólares. Para eso sí hay plata, para la subsistencia de nuestra nación y sus habitantes no hay", sostuvo, en declaraciones a FM Futurock en la previa al inicio de la sesión.
En una jornada caliente en el Congreso, Milei presentará el proyecto del nuevo Código Penal

A menos de un mes para la elección legislativa, el presidente Javier Milei presentará esta tarde el proyecto del nuevo Código Penal de la Nación, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La actividad, prevista a las 17 en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza, contará con la presencia de magistrados y penalistas que intervinieron a lo largo del proceso de elaboración de la iniciativa de ley.
Sigue el paro de trabajadores del Hospital Garrahan y se movilizarán al Congreso
Los trabajadores del Garrahan llevan más de 24 horas de paro y se movilizarán al Congreso este jueves al mediodía para reclamar en contra de veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica.
El paro de actividades en el centro de salud comenzó a las 21 de este miércoles y se mantendrá hasta las 7 de este viernes 3 de octubre.
El Senado debatirá en esta jornada si insiste con la promulgación de la norma, pese al rechazo presidencial.
La oposición buscará rechazar la privatización de NA-SA

El bloque de Unión por la Patria busca incorporar un tema adicional al orden del día el rechazo a la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA). Se dispuso esta semana, por el Decreto 695/2025.
Para que el tema se debata este jueves, deberá ser incorporado con dos tercios de los votos, ya que no figura en el plan de Labor Parlamentaria.
Cuáles son las leyes vetadas por el Presidente que el Congreso sostuvo
De confirmarse la insistencia del Senado, hasta ahora, serían tres las normas que recibieron el veto presidencial y luego fueron rechazadas por el Congreso.
Además de las que se debatirán hoy, en las que ya insistió Diputados, la primera fue la ley con la que insistieron ambas cámaras fue la de emergencia a la discapacidad, ratificada recientemente.
En los últimos meses, la relación de Nación con los legisladores se mantuvo tensa, al punto de que no ganaron ninguna de las batallas que se disputaron últimamente en el Congreso.
Cómo se distribuirían los votos en el Senado a los vetos de Milei
La Libertad Avanza tiene minoría en la cámara Alta, ya que cuenta solo con siete legisladores además del apoyo de referentes del PRO. La oposición, representada por Fuerza Patria llega a 35 senadores, más los que suman de bloques federales.
Además, ambas leyes fueron sancionadas por amplio margen el 21 de agosto pasado en el mismo recinto: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno de 72 integrantes.
El Senado sesiona en plena campaña y en medio de otro escándalo entre las filas libertarias

La sesión de este jueves se dará en medio de un clima político álgido dentro del oficialismo, mientras los tiempos de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre se achican.
Es que, estos días, José Luis Espert, principal candidato libertario por la provincia de Buenos Aires, se ve envuelto en acusaciones por un presunto vínculo con el narcotraficante Federico "Fred" Machado.
Tiene que ver, puntualmente, con la causa penal que se le inició en 2021 por los aportes que dos años antes había recibido para su campaña presidencial y que lleva en los tribunales de Comodoro Py el juez federal, Marcelo Martínez De Giorgi.
Sobre esto, en las últimas horas, el presidente Javier Milei lo defendió. "No vamos a permitir que nos digan a quién echar por chimentos de peluquería", afirmó respecto de las denuncias.
Sesión caliente en el Senado: qué debatirán este jueves, en una jornada clave para el Gobierno

Este jueves desde las 10, se conseguir el quórum, el Senado tratará dos proyectos que el presidente Javier Milei vetó. Ambos lograron la insistencia de la Cámara de Diputados hace pocas semanas.
Por un lado, la emergencia en salud pediátrica, quereunió 181 a favor, 60 en contra y una abstención en la Cámara Baja. En tanto, la Ley de Financiamiento Universitario, quereunió 174 a favor; 62 en contra y dos abstenciones.
Sin embargo, los vetos de Milei no serán los únicos temas de la agenda de este jueves. También se pondrá en discusión el proyecto del senador salteño Juan Carlos Romero que busca una norma que facilita la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas y crea el Sistema de Alerta Rápida Sofía.
Además, se le dará acuerdo, solicitado por el Ejecutivo, a posibilitar un nuevo nombramiento de la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Misiones, a la doctora Mirta Delia Tyden.
"Fructífera reunión"Milei y Macri se reencontraron y acordaron "trabajar en conjunto" después de las elecciones
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaCongresoDiputados se prepara para otra sesión maratónica con otro revés para Milei
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaConfirmadoCambian los cajeros automáticos: a partir de octubre, este es el límite de efectivo que se podrá extraer
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaSeguridadUna por una, todas las leyes que impulsó Bullrich con Milei y en qué estado quedaron
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaConferenciaEl Gobierno volvió a respaldar a Espert en medio del escándalo: "El mensaje fue claro"
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaPrecariedad financieraCómo llegamos acá: el "pecado original" de Caputo y Milei, según el mercado
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaEleccionesNueva encuesta: final abierto entre LLA y el peronismo y una exigencia que incomoda a Milei
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaReformaNuevo Código Penal: una por una, todas las penas que quiere endurecer el Gobierno de Milei
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaCausa ANDISLa Justicia podría ampliar la investigación más allá de la Suizo: millonarias licitaciones en disputa
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaPut gratisWall Street, en busca del "strike" para que aparezca el tío Donaldo a comprar bonos argentinos
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaAnálisisQué debe hacer Milei con el dólar tras las elecciones, según Spotorno: "La mejor solución es..."
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaMercadosDólar: qué puede hacer el Gobierno para "calmar" la demanda, según estas consultoras
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaEn redesTras el mensaje de Espert, Milei ratificó su apoyo: "Burda operación montada"
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaGestos y negociacionesLa estrategia de "shock" del Gobierno y el pedido de los empresarios
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña











