Con una fuerte defensa de la posibilidad de expulsar del país a los extranjeros que delinquen, el oficialismo abrió ayer en el Senado el debate por el nuevo Código Procesal Penal. La oposición, liderada por la UCR, cuestionó por estigmatizante e inconstitucional esa disposición, aunque en líneas generales respaldó la implementación del sistema acusatorio que propone la iniciativa del Ejecutivo, al que pidió complementar con leyes que garanticen la independencia del Ministerio Público Fiscal.
Del debate participaron el ministro de Justicia, Julio Alak; su vice, Julián Álvarez; y el subsecretario de Política Criminal, Juan Martín Mena. Este último fue el que condujo la discusión cuando la oposición propuso revisiones minuciosas, aunque fue el jefe del bloque, Miguel Pichetto, el principal defensor de la posibilidad de expulsar a extranjeros en delitos leves. "No es para los delitos de gravedad, que son trasnacionales y agobian al país. Todos sabemos que Santa Fe es la nueva Medellín", graficó el rionegrino, en un comentario que erizó a más de un presente, empezando por el socialista Rubén Giustiniani.
"No vayan en contra de los principios constitucionales y no terminen estigmatizando", le reclamó el titular del bloque radical, Gerardo Morales, quien enfatizó que la posibilidad de deportar a ciudadanos extranjeros que delinquen y están en situación migratoria irregular ya está prevista en la Ley de Migraciones y que lo que hay que hacer es aplicar esa norma. El chubutense Mario Cimadevilla completó: "Pretender limitar el problema de la inseguridad únicamente a los extranjeros es una mala simplificación".
Para Giustiniani, la iniciativa "desvirtúa la condición migratoria" y pidió convocar al Senado al director Nacional de Migraciones, Martín Arias Duval, quien vía redes sociales consideró "una locura que no haya sentencias" para los extranjeros que delinquen. Es que la iniciativa propone suspender el juicio a prueba y expulsar a los ciudadanos de otro país en situación ilegal que sean atrapados in fraganti y no tengan familia en el país.
Pichetto insistió. "Esto requiere una visión más realista, no ingenua. El 21,7% de los delincuentes que poblan las cárceles por delitos federales son extranjeros. Son datos duros" detalló ante los integrantes de las comisiones de Justicia y Presupuesto. Para avanzar en el debate, el jueves los senadores recibirán a fiscales nacionales y provinciales de aquellos distritos que ya implementaron el sistema acusatorio, y a jueces de la Cámara de Casación Penal.
Además de la expulsión de extranjeros, la UCR cuestionó las facultades que la iniciativa otorga a la Procuraduría General de la Nación, actualmente a cargo de Alejandra Gils Carbó. Morales pidió un mecanismo transparente para la asignación de causas y la remoción de fiscales.