En octubre 2025, las empleadas domésticas recibirán un nuevo incremento salarial definido por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP).
Se trata del último tramo de la paritaria vigente, que impacta en todas las categorías y modalidades, tanto por hora como mensuales. El bono no remunerativo, pautado en tres cuotas consecutivas, también se paga por última vez, en función de la cantidad de horas trabajadas semanales.
Trabajadores de casas particulares: montos confirmados para octubre de 2025
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación ha oficializado los siguientes valores de referencia, que varían según la modalidad de contratación (por hora o mensual) y la condición de la trabajadora (con o sin retiro).
Salario por hora
- Personal con retiro: $3.052,99 por hora.
- Personal sin retiro (con cama): $3.293,99 por hora.
Salario mensual (para más de 24 horas semanales)
- Personal con retiro: $374.541,36 por mes.
- Personal sin retiro (con cama): $416.485,63 por mes.
Los salarios para quienes trabajan en "zonas desfavorables" deben tener un adicional del 30% sobre el mínimo establecido.
Conceptos obligatorios
Los empleadores deben considerar otros conceptos que forman parte de la liquidación total, tales como:
- Antigüedad (1% por año trabajado)
- Aportes jubilatorios Obra social
- Vacaciones, aguinaldo o licencias, según corresponda.
Fin del bono extraordinario para empleadas domésticas
Una de las principales dudas respecto al sueldo de octubre de trabajadores de casas particulares es la continuidad del bono extraordinario.
De acuerdo con la normativa, este beneficio se pagará por última vez junto con la liquidación de septiembre, ya que se trata de un pago único y excepcional. El pago que se reciba en noviembre ya no contará con este bono extraordinario.
Registrá a tu empleada doméstica en ARCA
Los empleadores tienen la obligación de registrar a sus trabajadores en el sistema ARCA. Este registro se puede realizar de manera virtual en el sitio web de ARCA con la clave fiscal. Luego, se cargan los datos del empleado utilizando su número de CUIL, lo que permite que el sistema complete automáticamente la información asociada.
El empleador debe verificar y completar los datos del trabajador, incluyendo su domicilio. También se deben ingresar detalles sobre el trabajo, como el tipo de tarea, horas semanales, modalidad de liquidación, remuneración, fecha de ingreso y si el empleo es temporal o fijo.