En esta noticia
La Secretaría de Trabajo oficializó este miércoles el inicio formal de las negociaciones paritarias para las empleadas domésticas con la convocatoria de la Comisión Nacional de Casas Particulares (CNCP).
La audiencia pautada para el miércoles 21 tomó como parámetro las actualizaciones del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), monto que el jueves 15 se dará a conocer.
Empleadas domésticas: comienzan las negociaciones paritarias, ¿de cuánto sería el primer aumento del año?
Pese a que los sindicatos a cargo de la paritaria y que integran la CNCP no revelaron cuánto exigirán de aumento para "no perder poder de negociación", la CGT anticipó cuánto van a pedir de ajuste para el SMVM.
La cifra que, para la central sindical debería absorber un incremento de hasta un 85%, demarcará el piso legal de liquidación para las tareas remuneradas mensualizadas, entre ellas, las trabajadoras de casas particulares (por jornada).
¿Cuánto es el aumento que reclama el gremio para las empleadas domésticas?
Desde el Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares (SiTraCP), remarcaron a El Cronista que las empleadas domésticas deberían absorber un incremento del 100%.
"Es imposible con la realidad inflacionaria de hoy y el aumento del transporte seguir trabajando. Planteamos un aumento de emergencia", subrayó la dirigente delFIT-U Vanina Biasi, espacio que auspicia la corrección.
En la misma línea, instó a que los próximos porcentajes de aumento se indexen a la inflación.