A partir de septiembre de 2025, las empleadas domésticas contarán con una nueva actualización en sus salarios. Esta medida incluye el último pago del bono extraordinario, que busca compensar la falta de incrementos entre febrero y junio.
Este ajuste beneficiará tanto a las trabajadoras por hora como a aquellas con sueldo mensual. La decisión fue tomada el 14 de julio durante la reunión entre los representantes del sector y la Secretaría de Trabajo.
En dicho encuentro, se pactaron aumentos escalonados del 1% para los meses de julio, agosto y septiembre, sumado a un incremento retroactivo del 3,5% correspondiente a junio.
¿Cuánto se pagará a las empleadas domésticas?
Según la grilla oficial publicada por la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), los valores por hora para quienes trabajan menos de 24 horas semanales son:
- Con retiro: $ 3.052
- Sin retiro: $ 3.293
Para quienes trabajan 24 horas o más por semana, el salario mensual mínimo en la categoría de tareas generales (quinta categoría) es:
- Con retiro: $ 374.541
- Sin retiro: $ 416.485
A estos montos se deben sumar los adicionales por antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.
Bono extraordinario: cuánto se paga en septiembre
El bono se paga según la carga horaria semanal:
- Más de 16 horas: $ 9.500
- Entre 12 y 16 horas: $ 6.000
- Hasta 12 horas: $ 4.000
Este beneficio se abona en julio, agosto y septiembre.
Plus por zona desfavorable
Las trabajadoras que prestan servicios en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido bonaerense de Patagones reciben un 30% adicional sobre los valores mínimos establecidos.
¿Cómo registrar el empleo en ARCA?
Los empleadores deben registrar a sus trabajadoras en el sistema ARCA, que funciona con clave fiscal. El trámite se realiza de forma virtual y requiere:
- Ingresar a la web de ARCA con clave fiscal.
- Cargar el CUIL de la trabajadora.
- Verificar y completar los datos personales.
- Ingresar el domicilio del trabajador.
- Registrar los datos laborales: tipo de trabajo, cantidad de horas, modalidad de liquidación, remuneración, fecha de ingreso y si el empleo es temporal o fijo.
- Confirmar la información cargada.