Por unanimidad, con 57 votos a favor y ninguno en contra la Legislatura porteña sancionó la "Ley de Incentivo Joven" que apunta a que crezca la actividad formal en jóvenes de entre 18 y 29 años en la Capital Federal.
Según datos del INDEC, 123 mil jóvenes porteños menores de 29 años se encuentran desempleados o en situaciones de empleo informal, lo que representa el 42% de la población económicamente activa de ese grupo.
El proyecto que impulsó Emmanuel Ferrario, legislador del bloque Vamos Juntos, tiene como objetivo generar mejores oportunidades e ingresos en quienes se inician en el ámbito laboral, a partir de un incentivo fiscal: le otorgará una bonificación del 100% del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a quienes se inscriban como monotributistas durante los dos primeros años.
La "Ley de Incentivo Joven", busca brindar un alivio fiscal a todos los nuevos contribuyentes de entre 18 y 29 años que inicien y mantengan actividades como monotributistas dentro de la categoría de régimen simplificado en la Ciudad, explicaron fuentes oficiales
Además, según se expuso en el tratamiento del proyecto que perdurará durante 24 meses desde el ingreso al sistema, el ahorro estimado para los jóvenes que se den de alta por primera vez alcanzará hasta 78 mil pesos por año.
Entre los principales propósitos el proyecto apunta a:
Generar un alivio fiscal que va a asegurar a los jóvenes un ahorro extra por 24 meses,
Dar una herramienta concreta para incentivar a los jóvenes que quieren trabajar y emprender en la Ciudad
Invitar a los jóvenes a sumarse al mercado formal de trabajo a través de una reducción en los costos de su incorporación
"Desde la Ciudad tenemos un doble reto: integrar a los jóvenes en el mercado laboral e incentivarlos para que puedan desarrollar su carrera y su proyecto de vida acá", indicó Emmanuel Ferrario.
Además agregó que "la exención a los Ingresos Brutos a los jóvenes que se den de alta por primera vez en el impuesto cumple un papel esencial para darles un ahorro adicional a los jóvenes, lo que mejora su bienestar en el corto, mediano y largo plazo".
Por último, el legislador porteño destacó que "muchas veces los jóvenes no están familiarizados con los impuestos o no encuentran la información: al momento de emprender tienen que observar tantas cosas que se pierden de su objetivo principal, tener emprendimientos sostenibles".