En esta noticia

Las elecciones 2023en la provincia de Corrientes se realizarán el domingo 11 de junio, a diferencia de las PASO nacionales que serán el 13 de agosto y las generales del 22 de octubre.

Al igual que otras 19 jurisdicciones, Gustavo Valdés desdobló los comicios de las nacionales. El próximo domingo también se votará en San Luis, Tucumán (estaba previsto para el 14 de mayo) y Mendoza en donde habrá PASO.

Sin embargo, Corrientes no votará para elegir gobernador porque -al igual que Santiago del Estero- votaron para este cargo en 2021 y recién en 2025 se habilitará la carrera para los máximos cargos del Ejecutivo provincial.

Qué se vota en Corrientes

Para este domingo alrededor de 926.000 ciudadanos estarán habilitados para votar autoridades provinciales y municipales.

Los correntinos elegirán 15 diputadores 5 senadores provinciales, y la renovación de los concejos deliberantes en 64 municipios, en total son 145 cargos locales.

Al oficialismo le tocará renovar 10 bancas en diputados y tres en senadores, mientras que la oposición se disputará cinco y dos respectivamente.

¿Quiénes competirán en Corrientes?

Los frentes que competirán este domingo son el Encuentro por Corrientes (ECO) + Vamos Corrientes, alianza que lidera el radicalismo de Valdés.

El justicialismo irá dividido: Ganemos Corrientes por un lado y el Frente de Todos(FdT) por otro lado.

Las fórmulas (diputados y senadores provinciales) son encabezadas por los siguientes candidatos:

  • Frente de Todos: Gustavo Canteros y Celeste Ascúa.
  • ECO+Vamos Corrientes: Pedro Cassani y Ricardo Colombi.
  • Ganemos Corrientes: Alejandro Karlen y Pedro Coquito Raimondi.

Dónde voto Corrientes