El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, pidió hoy a los dirigentes de la oposición "que se expresen respecto a qué interpretan ellos que debería ser una negociación responsable para Argentina" con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se metió así en el debate sobre la reestructuración de la deuda de u$s 44.100 millones contraída por el país durante la administración de Mauricio Macri.

"Los que tomaron el crédito con la liviandad que lo tomaron también deberían explicar cómo se van a posicionar, más ahora que vamos a elecciones", remarcó Cuattromo, y apuntó que "este Gobierno tiene vocación democrática y ha expresado que cualquier acuerdo va a tener que pasar por el Congreso".

Los que tomaron el crédito con la liviandad que lo tomaron también deberían explicar cómo se van a posicionar, más ahora que vamos a elecciones", remarcó Cuattromo

El titular del banco público bonaerense consideró que el préstamo que el FMI le otorgó a la Argentina en 2018 "fue un crédito de un monto históricamente alto hasta para los parámetros del Fondo", y explicó que "incluso se aprobó de una forma que ha llamado la atención, no solo en el país sino en todo el mundo".

En diálogo con radio Provincia, Cuattromo aseguró que tanto el presidente Alberto Fernández como el ministro de Economía, Martín Guzmán, "han sido claros respecto de la vocación que tenemos como gobierno de dialogar y llevar a buen puerto con responsabilidad toda la negociación con el FMI, pero haciendo mucho énfasis en las condiciones de inicio que tuvo este crédito".

En relación a las recientes medidas tomadas por elBanco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV) sobre los dólares que se obtienen a través de operaciones en la Bolsa de Comercio, con foco en el Contado Con Liquidación, afirmó que "en Argentina los mercados financieros requieren una respuesta, más en un período electoral donde suele haber algunas turbulencias especulativas".

"El mandato propio que tienen el BCRA y la CNV es trabajar para estabilizar y tranquilizar la situación macro financiera. Así que toda la regulación que es prudencial nos parece razonable para evitar después situaciones que pueden desestabilizar en proceso electoral", remató el titular del Bapro.