La salida de José Luis Espertde la cabeza de la lista libertaria en la Provincia de Buenos Aires deja para el peronismo más indicios que certezas, pero -al menos hipotéticamente- planta la duda sobre si Diego Santilli, vencedor en las elecciones de medio término de 2021, podrá recortarle votos y darle aire a Javier Milei.
"No hay que hacer nada. Ellos están haciendo todo", bromeó un vocero al ser consultado por la campaña de Fuerza Patria de aquí a octubre. Otro, del mismo sector señala que "difícilmente" el cambio de candidato a los libertarios "les ayude a remontar la caída que vienen atravesando".
"La gente viendo lo sucios que están, desde Spagnuolo hasta acá, habiendo florecido naturalmente el archivo de las alusiones de Espert y del mismo Milei a Santilli cuando era candidato del PRO, nada puede mejorar. La campaña en los barrios está siendo muy difícil para ellos", agrega.
Un candidato peronista bonaerense, de extrema confianza de uno de los líderes partidarios, afirma que, hoy por hoy "miden más las marcas que los candidatos" y que el descrédito no es de Espert, sino de La Libertad Avanza.
Mientras el Presidente ayer presentó en un estadio porteño su nuevo libro con un show musical a modo de relanzamiento, en las filas libertarias hablan de la posibilidad de una remontada en la provincia de la mano de un candidato como Santilli, ganador en 2021.
Aquella elección tuvo sus particularidades: el Frente de Todos había llegado a la elección de medio término desgastado por el manejo de la pandemia y por la llamada "foto de Olivos". Aun así, Santilli sólo se impuso por poco más de un punto ante la por entonces albertista Victoria Tolosa Paz.
Ahora, el "Colorado" representa a un oficialismo en un territorio que le ha sido hostil en cuatro ocasiones (la PASO, la general y el balotaje de 2023, y en la más reciente de septiembre). Apostará a captar el antiguo voto del PRO y es posible que los "amarillos" acompañen más una campaña que no sentían como propia.
"Si eso les alcanza", chicanean confiados, por estas horas, en un espacio peronista de la Provincia.
Lo que es claro es que Milei y su decisión de aceptarle la renuncia a Espert le deja a la oposición un nuevo foco discursivo de campaña que podría ser muy efectivo incluso para quienes se interesan por los gastos del Estado: la reimpresión de las boletas.
El gobernador Axel Kicillof ya había embestido contra el costo de la elección: "La elección de septiembre (en provincia) tuvo costo total de 85.000 millones de pesos. Con Boleta Única de Papel costará, eventualmente, 150.000 millones de pesos".
Pero esos números eran los anteriores a que se diera de baja la candidatura de Espert y el probable pedido de La Libertad Avanza de reimprimir las BUP para la provincia: "Ahora súmale 15 mil millones más", dijo un especialista en el sistema electoral en diálogo con El Cronista.
"Tanto que decían que iba a ser más barata la BUP -que ya no lo fue- si realmente reimprimen, va a ser la elección más cara de la historia y todo por culpa de ellos. Me parece que en general, políticamente, les va a salir carísimo todo el despelote", dijo un vocero de un importante dirigente de La Cámpora.
El historial electoral habla de un caso bastante cercano de reimpresión, cuando el PRO "bajó" la postulación de Fernando Niembro. Aquella vez, la impresión fue por cargo del partido y no por parte del erario público.
Al menos cuatro fuentes consultadas afirman que si la Justicia Electoral le da la derecha a los libertarios y se reimprime todo "el costo será absorbido por el Estado Nacional, o sea, por todos".
"Para el oficialismo, ningún escenario es bueno. Si no reimprimen, van con una piedra en la boleta. Si reimprimen le hacen pagar el costo a la sociedad", dijo un exfuncionario nacional del kirchnerismo.
Por otra parte, un especialista en la ley electoral se permite dudar sobre la posibilidad de que la Justicia habilite a Santilli para el primer lugar de la lista libertaria.
"Aunque hagan la presentación pidiendo que se aplique el artículo 7, hay fallos de la Justicia que se aplica el género por género, en el caso que afecte la paridad. El espíritu de la norma habla que las acciones afirmativas son para que haya mayor representación de mujeres en las bancas. No sé si es varón por varón", señaló.
Además puso en duda la capacidad de resolución del entuerto en corto plazo: "Si se apela va a Cámara. Cuando resuelva, puede que no te dé el tiempo para la reimpresión", aclaró.