El Gobierno presentó en la Cámara de Diputados los proyectos de promoción de hidrógeno y de Gas Natural Licuado (GNL). Las intenciones del oficialismo son poner en marcha el debate lo antes posible. La oposición todavía no fijó postura. Se encuentra estudiando los proyectos pero, desde Juntos por el Cambio ya hicieron una advertencia.
Luego de varios anuncios, finalmente ayer ingresaron a Diputados las dos iniciativas que prevén beneficios fiscales y cambiarios para las inversiones en el área. La noticia la dio a conocer el jefe de la bancada oficialista, Germán Martínez, a través de su cuenta de Twitter.
Además de anunciar que los proyectos llevaban las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Agustín Rossi y el ministro de Economía Sergio Massa, el rosarino afirmó que se trata de "debates importantes para construir la Argentina que viene".
Si bien resta saber a qué comisiones se girarán los proyectos (el dato se conocerá mañana), lo cierto es que las intenciones de la bancada oficialista son "arrancar con informativas lo más rápido posible". Es que las expectativas son que, con la sanción de ambos proyectos, podrían registrarse desembolsos millonarios el año que viene y puesta en producción entre 2027 y 2028.
El dato es que, para conocer el ritmo que se le imprimirán a los debates, habrá que esperar a que la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau, y Paula Penacca, secretaria Parlamentaria del bloque del Frente de Todos, regresen a la Argentina. Ambas forman parte de la comitiva que viajó a China con Massa.
Mientras tanto, desde la oposición se encuentran estudiando el proyecto. De todas maneras, la diputada por la UCR, Jimena Latorre, advirtió sobre el momento en el cual se presentan ambas iniciativas.
"Es irresponsable presentarlo hacia el final de la gestión", alertó la mendocina que sigue los temas energéticos de cerca. Es que, señaló que la iniciativa "compromete fiscalmente a la próxima gestión".
De todas formas, en Juntos por el Cambio todavía no fijaron postura al respecto. Recién empezaron a estudiar la letra chica de ambos proyectos, al igual que el resto de las bancadas de la oposición.
Tema pendiente
Los proyectos llegaron al Congreso con delay. Vale recordar que cuando el Presidente convocó a sesiones extraordinarias, que se pusieron en marcha hacia finales de enero, había incluido el tema en la convocatoria.
Uno de los 28 ítems que para el Ejecutivo eran "urgentes" y que, por lo tanto, debían ser tratados antes del 1 de marzo, cuando se pone en marcha el período de sesiones ordinarias era: "Proyectos de ley para lapromoción de nuevas energías, e inversiones con valor agregado en el sector energético".
Finalmente este lunes, cuatro meses más tarde, las iniciativas ingresaron por Diputados.
¿Qué dicen los proyectos de Hidrógeno Verde y GNL?
A grandes rasgos, el proyecto de promoción de hidrógeno contempla tres ejes principales: incentivos fiscales de promoción de la producción; introducción de certificaciones de calidad, de seguridad y de origen y el fomento al desarrollo de la cadena de valor local.
El objetivo de la iniciativa es fomentar las inversiones. Para eso, contempla medidas como la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias; la devolución anticipada del IVA y el establecimiento de un régimen de estabilidad fiscal.
En tanto, la iniciativa que apunta promocionar al GNL declara de interés público nacional y como objetivo prioritario de la Argentina la licuefacción de gas natural con destino a la exportación de GNL y sus actividades asociadas, vinculadas con el almacenamiento, comercialización, transporte y la instalación de infraestructura en el territorio argentino.
Asimismo, el texto crea un régimen de promoción para grandes proyectos de inversiónen gas natural licuado (GNL), que "comprende la realización de inversiones en bienes y/u obras de infraestructura en actividades relativas al transporte de gas natural destinado a la producción de GNL, su licuefacción, almacenaje y transporte; y la comercialización de GNL en el territorio nacional y/o su exportación".