

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) le pidió al juez federal Horacio Alfonso que le prohíba al Grupo Clarín suscribir nuevos abonados a Cablevisión porque, argumenta, la empresa ya excede la cuota de mercado permitida por la Ley de Medios.
El organismo que preside Martín Sabbatella hizo la presentación en el marco de la causa judicial iniciada por el grupo multimedios para mantener en suspenso la adecuación de oficio a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en la que Alfonso concedió en diciembre una medida cautelar favorable a Clarín.
“El hecho de que se encuentre suspendida la adecuación, por una interpretación judicial que no compartimos y que beneficia claramente la posición dominante del multimedios, no implica que Cablevisión pueda aumentar su ilegalidad superando aún más el límite legal del 35% del mercado de televisión por cable”, sostuvo Sabbatella tras presentar la denuncia.
“La Justicia ya reconoció que el Grupo Clarín supera largamente el límite establecido en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Lo que corresponde es que, hasta tanto logremos encuadrar a la empresa en los límites legales, la Justicia le impida que aumente su transgresión a la ley”, sostuvo el funcionario.
En su presentación, la Afsca le solicitó al juez Alfonso que modifique la medida cautelar que suspendió la adecuación de oficio del Grupo Clarín e introduzca “la prohibición de que Cablevisión continúe contratando y/o suscribiendo nuevos abonados a los servicios de televisión por cable o televisión digital”.
El artículo 45 de la Ley de Medios establece una cuota máxima de mercado del 35%. Según la Afsca, Cablevisión ya supera el 45% del total de abonados de la televisión por suscripción del país- por cable o satelital- y el 60% si sólo se considera a la televisión por cable.
Fuente: AGENCIAS













