En esta noticia
Horacio Marín, CEO de YPF, subrayó la importancia del RIGI en la ejecución de proyectos estratégicos como el oleoducto Vaca Muerta Sur. Marín destacó que este proyecto, el primer proyecto energético bajo el régimen RIGI en Argentina, resolverá los problemas actuales en el transporte de petróleo desde Vaca Muerta, desbloqueando así un cuello de botella crítico.
Con una inversión de 2500 millones de dólares, destacó, este oleoducto no solo potenciará las operaciones de YPF, sino que también posicionará al país para alcanzar un volumen de exportación energética de 30.000 millones de dólares anuales.
Marín reveló que YPF ya está en conversaciones con una empresa estadounidense líder en el sector del midstream, lo que indica que la colaboración internacional será un componente clave en el éxito de este proyecto. La confianza de YPF en el futuro energético del país se basa en el potencial de Vaca Muerta y en la viabilidad de proyectos bajo el RIGI.
Qué es el RIGI
El RIGI, o Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, es un marco normativo diseñado por el gobierno argentino para atraer grandes inversiones en sectores estratégicos como la energía. Este régimen ofrece beneficios fiscales y facilidades de financiamiento, haciendo que proyectos de gran envergadura, como el oleoducto Vaca Muerta Sur, sean más viables y atractivos para inversores nacionales e internacionales.