

La noticia de que la nueva Agencia Federal de Investigaciones podrá poner la lupa sobre bancos y empresas por "corridas y golpes de mercado”, sumado a la merma lógica, por el avance del mes, de las operaciones de dólar puré, vuelven a impulsar al blue hacia arriba. Así, la divisa paralela sumó 16 centavos y se ubicó a $ 13,59, desde los 13,43 con los que inició la jornada.
La brecha entre ambas cotizaciones aumenta hasta los 48,73%. El dólar ahorro operaba a $ 10,93 y el dólar turista o tarjeta a $ 12,30.
Ayer, el dólar oficial subió 4 milésimas de peso ayer hasta los $ 9,108, mientras el ilegal había bajado cinco centavos hasta los $ 13,43.
El contado con liquidación operaba con leve alza a $ 13,19 y el dólar MEP o bolsa a $ 13, luego de coquetear con los $ 14 la semana pasada.
La presión de la oferta sobre la plaza paralela proveniente del dólar ahorro y la gran cautela por la amenaza de los constantes operativos en la city -que anticipaban lo que iba a hacer una semana con tendencia negativa para el blue-, hoy aflojaron un poco tras el anuncio oficial.
El monto que ya efectivizó la Afip en los primeros cuatro días hábiles del mes alcanzó los u$s 258,9 millones, un 54,8% más que en igual lapso de junio (este lunes, las entidades financieras vendieron u$s 43,1 millones).
El oficial, mientras tanto, se mueve ajeno a todo en línea con una suba anualizada del 13%.
Ayer, el Banco Central debió afrontar un mercado con menores liquidaciones de divisas al finalizar con un saldo vendedor de u$s 10 millones.
Habrá que ver qué sucede mañana, cuando las presiones a la city vuelvan a ganar al mercado tal como da cuenta hoy El Cronista en su edición papel: La CNV llama a las mesas para que se posterguen las operaciones de dólar Bolsa y dólar liqui, para contener un contagio al blue.













