En esta noticia

El billete de $100 con la cara de Julio Argentino Roca, el sexto presidente constitucional del país, salió a la luz hace 30 años, en el lejano en 1992 cuando la Convertibilidad daba sus primeros pasos y comenzaba el derrotero de relativa estabilidad en materia inflacionaria.

Tras el plan ideado por el ministro Domingo Cavallo, el billete de 100 pesos equivalía a u$s 100, según la recordada paridad entre ambas monedas, pero tres décadas después y con la Argentina inmersa en un proceso de aceleración inflacionaria desde hace dieciséis años, con $100 no es posible comprar siquiera un dólar a precio oficial.

Mucho menos en algunas de las cotizaciones alternativas (dólar turista, MEP o Bolsa, blue, Contado Con Liquidación). En 1992 el billete de $100 era el de máxima denominación, hoy es el cuarto y los analistas sostienen que debería haber incluso billetes de más de 1000 pesos en circulación.

Pero donde paradójicamente el billete de $100 cotiza a un 65% del valor que tenía en 1992, esto es a unos u$s 64 la unidad, es en el mercado de los coleccionistas. Y dependiendo del valor que se tome, hasta el u$s 75.

Cuáles las razones detrás de este fenómeno

Es que a pesar de no estar vigente en la actualidad, el billete de $100 con la imagen del expresidente Julio Argentino Roca, lanzado en la serie A en 1992, puede llegar a pagarse hasta $13.788 por unidad.

En Mercado Libre las cotizaciones por el billete violeta de Roca con la roseta oscura, la leyenda Convertible de Curso Legal de 1992 y con la firma del entonces presidente del Banco Central, Roque Fernández, van desde $1848 hasta $13.788 al tipo de cambio blue.

En Mercado Libre las cotizaciones del billete de Roca con la roseta oscura y la firma del entonces presidente del Banco Central, Roque Fernández, van desde $1848 hasta $13.788 al tipo de cambio blue

Si se hiciera la conversión por el tipo de cambio oficial, que hoy cerró en $110,92, el viejo billete de "100 manguitos" de Roca equivaldría a u$s124 por unidad, se estaría revaluando un 24% respecto de la cotización original en el 1 a 1.

Claro, que esto es ciencia ficción porque así como no existe más la convertibilidad 1 a 1 entre peso y dólar, tampoco es posible comprar dólares a precio oficial, una cotización que sólo rige para operaciones de comercio exterior.

Como mínimo habría que usar el valor del dólar turista o "solidario", que aplicando el Impuesto País (30%) y el anticipo de Impuesto a las Ganancias (35%) lleva la cotización del dólar oficial a $183.

Así, los $100 de Roca vendidos en Mercado Libre vendido a algún coleccionista, tendrían un valor de u$s 75,3 por unidad.