En esta noticia

Desde que el Gobierno tomó la decisión de subir el dólar oficial, pero reducir los impuestos que se aplican a la compra de moneda extranjera,cambió la forma en la que se pueden pagar los viajes en el exterior para ahorrar. ¿Cuál es el tipo de cambio que más conviene para estas vacaciones?

El dólar mayorista tuvo una devaluación del 54% y así se ubica en los $ 808, además de tener un ajuste mensual del 2%. Mientras que el dólar que cotiza el Banco Nación se estableció en $ 828 y es, con impuestos, al que pueden acceder los argentinos mediante la tarjeta de crédito.

Otra de las opciones que tienen los turistas, o quienes deban viajar al exterior por trabajo, es pagar el resumen de la tarjeta no con dólares oficiales sino con dólar MEP que hayan adquirido con anterioridad: esta cotización está en torno a los $ 970.

Por su parte, el dólar blue alcanzó este viernes los $ 1025 por unidad luego de una baja en los primeros días de la gestión, por lo que también es una opción para los turistas a la hora de viajar al extranjero.

Dólar MEP o tarjeta: qué conviene al viajar

El dólar oficial es la cotización más baja, pero si se le suma el Impuesto PAIS y el Impuesto a las Ganancias, el valor alcanza los $ 1325. Algo por lo cual queda por arriba tanto de las opciones financieras como también del paralelo que se consigue en las casas de cambio.

De esta manera, lo que más conviene a la hora de gastar en el exterior es hacerse con los dólares antes de viajar y utilizarlos en efectivo para los distintos pagos que se tengan. O bien utilizar la tarjeta para abonar el resumen en moneda extranjera.

La brecha entre ambas cotizaciones es del 36,7%, por lo que este porcentaje será un ahorro significativo para quienes elijan viajar al exterior o realizar gastos con tarjeta desde la Argentina para adquirir productos en otros países.

El blue es otra opción para quienes no pueden adquirir dólares financieros por tener restricciones de compra. Pero en ese caso el banco puede solicitar el origen de los fondos a la hora de abonar la tarjeta.

Cabe recordar que, desde el jueves 28 de diciembre, los bancos, según resolvió el BCRA, están impedidos de bloquear las cuentas en dólares, por lo que se podrán hacer todas las transferencias en moneda extranjera que se necesiten durante el mes.