La Unión de Docentes Argentinos (UDA) aceptó la propuesta salarial ofrecida por el gobierno porteño de aumento del 31% del sueldo básico pero se pliega a las medidas fuerza para el miércoles y jueves próximo por la falta de vacantes en las escuelas y la instalación de aulas contenedores.
El gobierno porteño ofreció para el sueldo inicial un salario de 5.150 pesos en marzo y de 6.150 pesos en agosto, mientras que para el resto de los niveles un 31% de aumento al básico en 2 pagos, un 20% en marzo y un 11% en agosto para cobrar el 1º de septiembre.
"La postura mayoritaria de los delegados de UTE es rechazar la propuesta porque muchos quieren incluir el compromiso del gobierno porteño que no haya ningún niño de la ciudad sin vacantes en las escuelas", dijo a Télam un vocero de UTE. Y precisó que "además rechazan que la segunda cuota de ese 31% se pague en agosto por lo que la opinión mayoritaria hasta ahora es ir al paro el 5 y 6 de marzo".
El secretario General de UTE, Eduardo López, expresó que la propuesta del Ministerio de Educación tiene claroscuros.
Lo claro son los montos y los porcentajes pero los plazos son bastante oscuros.
Además, invitó al ministro Esteban Bullrich a reflexionar sobre el tema de las vacantes y le presentó el documento elaborado por los Supervisores sobre la suspensión de las inscripciones on line, pero no obtuvo ninguna respuesta.
Por su parte, la UDA rechazó la propuesta salarial por "discriminatoria", y analiza medidas de fuerza.
Gustavo Frutto, titular de la seccional Capital Federal indicó que "hay cargos que van a cobrar un porcentaje muy inferior a otros" y que "los más perjudicados por el carácter discriminatorio del aumento serán los docentes de media, técnica y superior, especialmente los que tienen más de 35 horas cátedra".