El Ministerio de Economía renovó este lunes todos los vencimientos de deuda de la semana ($ 38.228 millones) y obtuvo un financiamiento extra por $ 25.364 millones en la licitación de títulos del Tesoro Nacional realizada ayer, en la que adjudicó un total de $ 63.592 millones.
Mientras tanto, los funcionarios del área de Finanzas ultiman los detalles de un canje de instrumentos que vencen hasta fin de año por un total de $ 1,72 billones.
La tasa de interés que ofreció ayer el Gobierno para la letra a Descuento (Ledes) que vence el 28 de febrero de 2023 fue de 87,15% nominal anual (TNA), que representa un 6,65% efectiva mensual (TEM) y 116,63% efectiva anual (TEA), en línea con el mercado secundario.
Así consiguió $ 21.724 millones, mientras que con la Letra de Liquidez del Tesoro (Lelite) exclusiva para Fondos Comunes de Inversión (FCI) captó $ 13.590 millones.
Asimismo, con un bono vinculado al dólar sumó $ 3849 millones (u$s 24 millones) y con un bono que remunera encajes bancarios logró $ 24.429 millones a una tasa nominal de 43,31% anual.
El Gobierno podrá ampliar hoy el financiamiento en hasta $ 4345 millones en la segunda rueda de la licitación, exclusiva para Creadores de Mercado; la próxima será el viernes 18.
Canje de deuda
Con todo, este martes se conocerá cómo será la "operación de conversión" de títulos de deuda pública, que se concretará entre el jueves 10 y viernes 11.
La Secretaría de Finanzas estaba terminando de recabar la información sobre los tenedores de esos instrumentos para ofrecer un canje por algo "más apetecible", como bonos CER (que ajustan por inflación) o duales (que pagan la inflación o la devaluación del peso, lo que sea más alto, cuestión de no perder valor).
La apuesta oficial es ir manejando los plazos de los vencimientos y hacer múltiples operaciones de canje en 2023, año en el que maduran casi $ 13 billones o más de un 7,5% del Producto Interno Bruto (PIB).
Para cumplir el acuerdo de financiamiento del déficit con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno necesitará renovar toda la deuda y conseguir casi $ 4 billones extra.
"La deuda es totalmente manejable en cuanto al stock, el problema es el perfil concentrado de los vencimientos", consideran en los despachos oficiales, donde se ilusionan también con una progresiva baja de la inflación que habilite ir bajando las tasas de interés.