"Entre los objetivos de largo plazo del Gobierno de Alberto Fernándezestá el superávit fiscal, el superávit externo y la acumulación de reservas. Creo que había algunos espacios para cobrar más impuestos, a nadie le gusta pero son indispensables para mejorar ingresos de la base de la pirámide social, que está pasando un momento tremendo. Muchas familias sin poder alcanzar los ingresos mínimos para sostener la canasta de alimentos", afirmó el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.

En la entrevista con Alejandro Bercovich para el programa "Brotes veres" de C5N, Pesce destacó que va a financiar al tesoro cuando sea estrictamente necesario y que esa emisión no provocaría una alza en la inflación porque según el presidente del BCRA la base monetaria en los niveles más bajos de la historia, al igual que los agregados monetarios y el crédito al sector privado, en términos de producto.

"No vemos que esa emisión vaya a espiralizar la inflación", aseveró Pesce.

"Esperamos que la expansión que haya en 2020 sea menor que la demanda de dinero, porque el producto nominal va a crecer. Un crecimiento mínimo del producto real y por el aumento de precios", afirmó y agregó el funcionario: "Creo que con los incentivos al consumo a los sectores más bajos, tendría que haber un efecto positivo de crecimiento en el producto".

"Estoy pensando que la inflación en el segundo semestre de 2021 tendría que estar en el orden de un dígito. Tengo confianza en el acuerdo social, creo que va a cortar la indexación inflacionaria, no va a ocurrir de golpe pero se va a acomodar en ese período". concluyó Pesce.