En esta noticia

Los candidatos estuvieron presentes en una nueva edición del debate presidencial que giró en torno a diversos temas. Uno de los que causó más repercusión fue el de "Educación", en donde Javier Milei mencionó que eliminaría el ministerio actual para crear el de "Capital Humano".

En la misma línea, mencionó que el sistema de vouchers educativos que propone permitirá "una solución en donde los individuos sean plenamente libres del estado y de los políticos".

Debate presidencial: ¿qué dijo Milei sobre la Educación en Argentina?

El candidato por La Libertad Avanza dijo presente en el debate presidencial y no dudó en reafirmar su propuesta de eliminar el ministerio de Educación y reemplazarlo con una cartera titulada "CapitalHumano".

La misma se encargaría de velar por el aprendizaje y tendría cuatro sectores, "un área de niñez y familia, uno de salud, de educación y uno de trabajo".

Es un tema al que Milei ha hecho referencia en reiteradas ocasiones, la de reemplazar la educación actual a un sistema de vouchers, pero ¿cómo funciona?

Los vouchers educativos que propone JavierMilei no implican un sistema nuevo. El programa educativo de La Libertad Avanza ya fue implementado en países como Chile, Suecia, Nueva Zelanda y Holanda.

La propuesta del liberal tiene como objetivo subsidiar la demanda y no la oferta. Es decir, los estudiantes recibirían los vouchers para que las familias o ellos mismos decidan a qué institución enviarlos.

Además, aclaró que sería financiado a través de la recaudación de impuestos y el presupuesto total sería dividido entre los niños. En una entrevista, Milei mencionó que "en el mundo ideal, vos podés tener un sistema de vouchers, estudiás y te doy los vouchers".

"Yo te lleno una tarjeta para que vos pagues la institución a la que quieras ir. Podés ir a una de gestión estatal o privada. Elegís la que te de la gana", explicó sobre su funcionamiento.